El gran amarre
■Israel Mendoza Pérez @imendozape La oposición tiene enfrente dos escenarios en los que debe lograr el gran amarre. Eso incluye al partido de Dante Delgado,… Leer más »El gran amarre
■Israel Mendoza Pérez @imendozape La oposición tiene enfrente dos escenarios en los que debe lograr el gran amarre. Eso incluye al partido de Dante Delgado,… Leer más »El gran amarre
■Israel Mendoza Pérez
@imendozape
Ante el descalabro electoral reciente, el PRI se encuentra en una situación de indefensión. Alejandro Moreno, dirigente del partido tricolor, y su dirigencia disfuncional degeneró en una falta de liderazgo y de fuerza para retener gubernaturas. Ahora, los problemas aumentan y el descontento de las diferentes facciones priistas se manifestaron desde el 7 de junio. Ayer, por ejemplo, llegó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) una impugnación a la resolución a la solicitud presentada ante la comisión de Justicia Partidaria, desde el 1 de marzo de 2021, sobre la destitución de Moreno Cárdenas.
De acuerdo con el documento en poder de esta columna, la queja se sustenta en el artículo 27 del Código de Ética Partidaria por la violación a los artículos 4, 5 y 6. Con esta impugnación, se reactiva todo un proceso que Moreno Cárdenas ha ocultado, por más de un año, a la militancia del tricolor y también a los integrantes de la Alianza..
■Israel Mendoza Pérez
@imendozape
En dos años de existencia, el modelo de la Guardia Nacional ya se agotó. No se consolidó como un cuerpo se seguridad de carácter civil y su subordinación a la estructura militar, la colocó en el colofón de las fuerzas castrenses. Por ello es que el presidente Andrés Manuel López Obrador, la reformará para que se traslade a la Secretaría de la Defensa Nacional y con ello justificar la militarización de las calles.
Su argumentación quedó en la simpleza y exhibió que su creación falló. “No quiero que suceda lo que pasó con la Policía Federal que se echó a perder”.
Sin embargo, en la operación cotidiana bajo el mando del comandante Luis Rodríguez Bucio, las tareas de investigación que puede realizar la Guardia Nacional a nivel estatal incluyen atención de delitos en flagrancia, procesamiento del lugar de los hechos como primer correspondiente, recibir denuncias y realizar detenciones, así como realizar intervención de comunicaciones; sin embargo, la falta..
■Israel Mendoza Pérez
@imendozape
La debacle del PRI en las urnas la tenía clara un sector del Revolucionario Institucional encargado de analizar los escenarios de las elecciones más competidas a las que se enfrentaría. Incluso, el documento en el que se tienen antecedentes y una serie de pasos y amarres entre la cúpula del partido tricolor y la cuatroté, los conoció por parte del PAN, Jorge Ocejo Moreno y el izquierdista Mario Rechy.
En el análisis, se parte de los primeros acercamientos de los priistas que tuvieron con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en el 2000 cuando llegó a la Jefatura de Gobierno. Así que son más de 20 años de una relación de negociación política, pero sobre todo de conveniencias. Ahora, con la dirigencia de Alejandro Moreno quedó más que al descubierto ese “pacto político”.Alito. Intereses oscuros. De acuerdo con el análisis, del cual obra en copia de este espacio, en 2018 una parte del PRI operó a través de la CNC encabezada con Ismael Hernández Dera..
■Israel Mendoza Pérez
@imendozape
La dirigencia de Morena en la Ciudad de México, encabezada por Héctor García Nieto, perdió el bastión de la izquierda, cimentado por Cuauhtémoc Cárdenas y el PRD en 1997. García Nieto no supo capitalizar 24 años de gobiernos izquierda en las alcaldías y por su inconsistencia frente a la oposición, la alianza Va por México en la ciudad le hizo un hueco al centro del poder del partido oficial.
Sin duda una de las señales de debilitamiento político por parte de la dirigencia local de Morena fue la pérdida de la alcaldía Cuauhtémoc. Dolores Padierna Luna, tiene años de cacicazgo social en los barrios y unidades habitacionales. Allí comenzó a gestar a su grupo político de la mano de la demanda de vivienda tras el sismo de 1986 y luego dio el salto a la vida política; sin embargo, el factor de exceso de confianza, la mala fama de la diputada Padierna y la disfunción de la dirigencia García Nieto los llevaron a pique.García Nieto. Derrota por soberbia. El de..
3, 2, 1… ARRANCARON hoy 30 de abril las CAMPAÑAS electorales en toda su magnitud. Dicen que las más importantes de nuestra historia. Lo que… Leer más »3, 2, 1… ARRANCARON hoy 30 de abril las CAMPAÑAS electorales – Columna de Omar Tapia
■Israel Mendoza Pérez
@imendozape
El largo brazo fiscalizador e intimidante de la cuatroté, a cargo de Santiago Nieto Castillo, la Unidad de Inteligencia Financiera va tras los turbios movimientos financieros del candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), al gobierno de San Luis Potosí, José Ricardo Gallardo Corona. A lo largo de los años en los que mezcló su carrera política y empresarial se rodeó de un grupo muy diverso de personajes oscuros que lo mismo le resuelven un asunto jurídico que abrir canales de comunicación con grupos de mala reputación.
De acuerdo con un documento, en poder de esta columna, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) adscrita a la Secretaría de Hacienda, se presentaron dos denuncias contra el candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT) al gobierno de San Luis Potosí, José Ricardo Gallardo Corona por los presuntos delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, desvío de recursos público..
■Israel Mendoza Pérez
@imendozape
La existencia del Partido del Trabajo no se entiende sin su líder histórico y vitalicio, Alberto Anaya Gutiérrez. Sus amarres políticos lo mismo con dirigentes del PRI, PRD en su momento, y ahora con Morena lo llevan de la negociación a la sumisión. Su poder está en lo económico; lo político lo deja en manos de sus subalternos y sus aliados de conveniencia.
Las luchas históricas de la izquierda proveniente de la guerrilla las toma como parte del escenario pintoresco y de lo romántico de los ideales. Recientemente, en la mesa de negociación de candidaturas estuvo Mario Rechy, militante de izquierda, desde la clandestinidad en las mocedades de su vida, hasta el tránsito por partidos que formaron parte del entramado que le dieron vida Frente Democrático Nacional hasta su mutación en el partido del sol Azteca.Anaya. Poder y negocio político. De acuerdo con las versiones de la reunión entre Rechy y Anaya Gutiérrez se le propuso sercandidato de mayoría rela..
■Israel Mendoza Pérez
@imendozape
Sin medir las consecuencias de sus fobias políticas, Layda Sansores, candidata al gobierno de Campeche, guarda una molestia histórica contra el ex dirigente perredista Cuauhtémoc Cárdenas. Ella no olvida los golpeteos, del tres veces candidato presidencial, propinados a su grupo hace 20 años, pero no mide que Lázaro Cárdenas Batel, coordinador de Asesores, del presidente Andrés Manuel López Obrador tiene derecho de picaporte en Palacio Nacional y su voz tiene más peso en la actualidad que su obstinada candidatura.
Layda. Cero sana distancia. De mantener su reclamo vigente de que ella y un grupo de perredistas, e izquierdistas sin partido, no lograron concretar un gobierno de coalición con Vicente Fox Quezada, por culpa de Cuauhtémoc Cárdenas su candidatura corre el riesgo de naufragar debido a que el choque con Lázaro Cárdenas Batel es inevitable y por añadidura dejarla sin respaldo político de las principales cabezas de Morena para lograr lo que desd..
■Israel Mendoza Pérez
@imendozape
En los más de dos años de la cuatroté, sus protagonistas han removido el pasado a su entera conveniencia. La apuesta del olvido colectivo es su principal carta. A final de cuentas, el proyecto transformador los rebautizó, pero no borró su pasado. Alfonso Ramírez Cuéllar, diputado a reelegirse por el distrito 14 de Tlalpan es el ejemplo conspicuo del político que tiene una deuda histórica monumental, su creación El Barzón en 1993 fue el medio de presión y chantaje para el naciente Fondo de Protección para el Ahorro Bancario (Fobaproa).
Esta organización funcionó como su brazo social y político para presionar a los banqueros y frenar la creación del Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB). Sin embargo, sus posturas radicales no prosperaron por carecer de consistencia.
Ramírez Cuéllar. Expediente abierto. En 1997, el PRD lo postuló como diputado federal en la LVII legislatura, donde tuvo sus primeros acercamientos con los asuntos de la cuenta ..