El PRI en manos peligrosas (I)
El PRI en manos peligrosas (I)
El PRI en manos peligrosas (I)
■Israel Mendoza Pérez
@imendozape
La construcción de los nuevos proyectos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), impulsados por actos de capricho por parte de la presidenta del organismo, Rosario Piedra, como la Oficina Especial para Investigar la Represión y Desapariciones Forzadas por Violencia Política del Estado Durante el Pasado Reciente, que funcionará como Visitaduría Especial se cimientan sobre planes vacíos, engañosos y sin visión de largo plazo.
A un año de ponerse en marcha, la oficina especial para investigar hechos violentos en la llamada “guerra sucia” se torna en un apéndice inoperante de los intereses históricos de Piedra Ibarra. Sin la estructura suficiente y sin resultados hasta la fecha, la deuda histórica con las víctimas tendrá que esperar más décadas.Deuda histórica. La lentitud del trabajo en la oficina especial se volvió burocrático y no ha cubierto el espíritu para el que se creó. De acuerdo con sus antecedentes esta “visitaduría” retomaría el acc..
■Israel Mendoza Pérez
@imendozape
La ola de críticas a la candidatura de Félix Salgado Macedonio, a la gubernatura de Guerrero, por diversos señalamientos de abuso sexual ya llegó al cenit de la discusión. El presidente condenó con un “ya chole” la supuesta campaña en contra del candidato; sin embargo, aún está activo el caso en la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena y con ello se espera ver la caída de un candidato con altos costos de credibilidad al exterior.
Por el perfil de quienes integran la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena se espera más empatía interna que lo existente hasta ahora en el debate fuera de la esfera del partido en el poder. De los cinco integrantes, al menos tres pertenecen y trabajaron en la lucha feminista. La presidenta de la CNHJ, Eloísa Vivanco Esquide se declara activista social y feminista de izquierda. La secretaria Donají Alba Arroyo, aliada de la agenda LGBTTTI y Zazil Carreras Ángeles es bogada feminista compr..
■Israel Mendoza Pérez
@imendozape
La desconfiguración política de Layda Sansores, aspirante al gobierno de Campeche por Morena, obligó al dirigente nacional Mario Delgado a salir a aplanar el camino a la ex alcaldesa de Álvaro Obregón debido a la fragilidad de la alianza con el Partido del Trabajo. Pues hay sectores de la izquierda con la memoria suficiente y recuerdan su andanza en la ola azul de la mano de Vicente Fox en 2000.
La desconfianza de las huestes del dirigente petista Alberto Anya radica a ese paso por el foxismo desde la izquierda que se dio en el 2000. Ella junto con un grupo de izquierdistas entre los que se encontraban Mario Rechi, Ignacio Pinacho y Héctor Castillo intentaron llenar el hueco del primer gobierno de transición. No había espacios para las facciones de izquierda en el foxismo.
Sansores. Brincos políticos. Ella fue una de las promotoras del voto útil desde la izquierda desde que botó al PRD. Incluso, junto con el grupo de izquierdistas promovieron un libr..
■Israel Mendoza Pérez
@imendozape
Acostumbrado al estilo de la política de la barbarie, Ulises Ruiz Ortiz vuelve a la carga contra el PRI al impugnar las listas plurinominales. Su disgusto es contra el dirigente Alejandro Moreno, pero su mano dura lo hace pelear con los militantes de su partido. Pierde el objetivo y abrió varios frentes de pleito.
En su coraje suelta “fuego amigo” pero todo se queda en la denuncia mediática y en el grito en las oficinas del CEN. Es un estilo noroñesco pero sin pataletas. El pleito con Alejandro Moreno estriba desde que la candidatura del exgobernador a la dirigencia se deshilvanó en el camino por falta de requisitos. Aun así inició una rebelión ficticia en el PRI. Más mediática que con elementos sustanciales o acudir a las autoridades de su partido.URO. Mano dura. Pero Ulises Ruiz muestra sus rasgos autoritarios. Si no le dan candidatura arma un sainete. Y si le dan un espacio tiene un pasado tétrico que no ayuda a la imagen del PRI. Aunque tampoco ti..
■Israel Mendoza Pérez
@imendozape
Acostumbrado a vivir de los movimientos sociales y, ahora, de las comodidades del presupuesto, Carlos Alejandro Zárate Benítez, director de Área Director de Quejas sobre Asuntos Indígenas, de la CNDH se lanza de candidato por Salina Cruz, en Oaxaca, y mantiene su coto dentro de la comisión gracias a sus simpatías con la ombudsperson Rosario Piedra.
Es decir, el exdirigente de una de las facciones radicales de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), se apuntó como aspirante a presidente municipal, sin previo aviso a la dirigencia de Morena, y de paso hace campaña mientras aún aparece en el directorio de la página web de la CNDH.
Si bien el presidente Andrés Manuel López Obrador invitó a los funcionarios que aspiraran a un cargo de elección popular a renunciar desde octubre de 2021, la huella política de Zárate Benítez es difusa ya que la defensoría nacional opera bajo el concepto de organismo autónomo; es donde los llamados desde el ejecut..
■Israel Mendoza Pérez
@imendozape
Para exorcisar sus fantasmas de la “guerra sucia”, Rosario Piedra, presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), desenterró el pasado al crear el 9 de enero de 2020, la Oficina Especial para Investigar Represión y Desapariciones Forzadas por Violencia Política del Estado durante el pasado reciente a la que otorgó 4.2 millones de pesos y convertirla en el brazo político y financiero del “comité Eureka”. Al tiempo que sepultó el presente, al extinguir, 19 días después, la Oficina Especial para el “Caso Iguala”.
Un mes después del “virtual carpetazo al caso Ayotzinapa”, la ombudsman dejó de lado su papel de defensora nacional de los derechos humanos y de nueva cuenta tomó la bandera de dirigente del “comité Eureka” y acompañada de integrantes de esta organización, se manifestó afuera de Palacio Nacional, en demanda de audiencia con el presidente, Andrés Manuel López Obrador. En ese mitin matutino afirmó que a partir del miércoles 26 de f..
■Israel Mendoza Pérez
@imendozape
El Partido del Trabajo y el Verde Ecologista juegan con una navaja de doble filo. Se alinean a los designios del presidente Andrés Manuel López Obrador pero al momento de entrar en el juego democrático con el dirigente de Morena, Mario Delgado, inician la rebelión para ganar espacios. Chantaje natural de ambos partidos.
En Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Sonora y San Luis Potosí, los aliados del Movimiento Regeneración Nacional, el PT y el PVEM, rompieron filas y competirán de manera individual por los cargos a disputarse en cinco meses.
La unión entre Morena con los exaliados de Roberto Madrazo es más costosa por las viejas prácticas a las que están acostumbrados a negociar. El divorcio más reciente entre estas fuerzas políticas ocurrió en Oaxaca; sin embargo, las negociaciones de las autoridades estatales del partido guinda, el Partido del Trabajo y el Verde Ecologista se cayeron luego de que no hubo consenso en la designación de los abanderados.Aliado..
■Israel Mendoza Pérez
@imendozape
Elevar el debate a nivel nacional sobre repudiar el outsourcing enredó a la cuatroté en un escándalo generado desde las oficinas de Palacio Nacional. Al beneficiar a la empresa de capital tabasqueño, Industria de la Construcción & Proyecto Vial, al otorgarle el contrato para el aseo en la Presidencia de la República, cuarteó el discurso de la defensa de los trabajadores. Si bien no es ilegal… sí es inmoral.
El círculo íntimo del presidente Andrés Manuel López Obrador, con derecho de picaporte abrió la puerta a la crítica ya que la empresa beneficiada ha visto crecer sus ingresos junto con la llegada de la cuatroté. La inmoralidad radica en dar el servicio de limpieza de Palacio mediante la figura de la subcontratación.
Ayer se dio a conocer el fallo del proceso por invitación restringida IA-002000999-E1-2021, del que resultó ganadora tras proponer la oferta más barata por un monto mensual de 294 mil 373 pesos, el cual resaltó por encontrarse muy por..
■Israel Mendoza Pérez
@imendozape
Convertir a los órganos constitucionales autónomos (OCA) en apéndices de las secretarías de Estado es reducirlos a dependencias sin contrapeso y con una alta carga de intereses políticos alejados de mantener los beneficios ganados para los ciudadanos. La propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador va más encaminada a la concentración, control absoluto del poder y al desmantelamiento institucional.
Esta preponderancia del Ejecutivo hacia el control total sobre los órganos constitucionales autónomos se encamina a tres rubros sustanciales en los que sus colaboradores se encuentran debilitados: económico, transparencia y derechos humanos. Graciela Márquez Colín, secretaria de Economía, Irma Eréndira Sandoval, de la Función Pública y Olga Sánchez Cordero, de gobernación son a quienes les urge tener un aparato burocrático que reciba línea de Palacio Nacional y se contengan las críticas.El poder absoluto. La cruzada de la cuatroté está dirigida en c..