Posted inEditorial

Boquete al centro del poder

■Israel Mendoza Pérez
@imendozape

La dirigencia de Morena en la Ciudad de México, encabezada por Héctor García Nieto, perdió el bastión de la izquierda, cimentado por Cuauhtémoc Cárdenas y el PRD en 1997. García Nieto no supo capitalizar 24 años de gobiernos izquierda en las alcaldías y por su inconsistencia frente a la oposición, la alianza Va por México en la ciudad le hizo un hueco al centro del poder del partido oficial.
Sin duda una de las señales de debilitamiento político por parte de la dirigencia local de Morena fue la pérdida de la alcaldía Cuauhtémoc. Dolores Padierna Luna, tiene años de cacicazgo social en los barrios y unidades habitacionales. Allí comenzó a gestar a su grupo político de la mano de la demanda de vivienda tras el sismo de 1986 y luego dio el salto a la vida política; sin embargo, el factor de exceso de confianza, la mala fama de la diputada Padierna y la disfunción de la dirigencia García Nieto los llevaron a pique.García Nieto. Derrota por soberbia. El de..

Posted inEditorial

El candidato turbio de SLP

■Israel Mendoza Pérez
@imendozape

El largo brazo fiscalizador e intimidante de la cuatroté, a cargo de Santiago Nieto Castillo, la Unidad de Inteligencia Financiera va tras los turbios movimientos financieros del candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), al gobierno de San Luis Potosí, José Ricardo Gallardo Corona. A lo largo de los años en los que mezcló su carrera política y empresarial se rodeó de un grupo muy diverso de personajes oscuros que lo mismo le resuelven un asunto jurídico que abrir canales de comunicación con grupos de mala reputación.
De acuerdo con un documento, en poder de esta columna, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) adscrita a la Secretaría de Hacienda, se presentaron dos denuncias contra el candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT) al gobierno de San Luis Potosí, José Ricardo Gallardo Corona por los presuntos delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, desvío de recursos público..

Posted inEditorial

El partido de Anaya

■Israel Mendoza Pérez
@imendozape

La existencia del Partido del Trabajo no se entiende sin su líder histórico y vitalicio, Alberto Anaya Gutiérrez. Sus amarres políticos lo mismo con dirigentes del PRI, PRD en su momento, y ahora con Morena lo llevan de la negociación a la sumisión. Su poder está en lo económico; lo político lo deja en manos de sus subalternos y sus aliados de conveniencia.
Las luchas históricas de la izquierda proveniente de la guerrilla las toma como parte del escenario pintoresco y de lo romántico de los ideales. Recientemente, en la mesa de negociación de candidaturas estuvo Mario Rechy, militante de izquierda, desde la clandestinidad en las mocedades de su vida, hasta el tránsito por partidos que formaron parte del entramado que le dieron vida Frente Democrático Nacional hasta su mutación en el partido del sol Azteca.Anaya. Poder y negocio político. De acuerdo con las versiones de la reunión entre Rechy y Anaya Gutiérrez se le propuso sercandidato de mayoría rela..

Posted inEditorial

Layda va a naufragar

■Israel Mendoza Pérez
@imendozape

Sin medir las consecuencias de sus fobias políticas, Layda Sansores, candidata al gobierno de Campeche, guarda una molestia histórica contra el ex dirigente perredista Cuauhtémoc Cárdenas. Ella no olvida los golpeteos, del tres veces candidato presidencial, propinados a su grupo hace 20 años, pero no mide que Lázaro Cárdenas Batel, coordinador de Asesores, del presidente Andrés Manuel López Obrador tiene derecho de picaporte en Palacio Nacional y su voz tiene más peso en la actualidad que su obstinada candidatura.
Layda. Cero sana distancia. De mantener su reclamo vigente de que ella y un grupo de perredistas, e izquierdistas sin partido, no lograron concretar un gobierno de coalición con Vicente Fox Quezada, por culpa de Cuauhtémoc Cárdenas su candidatura corre el riesgo de naufragar debido a que el choque con Lázaro Cárdenas Batel es inevitable y por añadidura dejarla sin respaldo político de las principales cabezas de Morena para lograr lo que desd..

Posted inEditorial

Cabalgata traicionera

■Israel Mendoza Pérez
@imendozape

En los más de dos años de la cuatroté, sus protagonistas han removido el pasado a su entera conveniencia. La apuesta del olvido colectivo es su principal carta. A final de cuentas, el proyecto transformador los rebautizó, pero no borró su pasado. Alfonso Ramírez Cuéllar, diputado a reelegirse por el distrito 14 de Tlalpan es el ejemplo conspicuo del político que tiene una deuda histórica monumental, su creación El Barzón en 1993 fue el medio de presión y chantaje para el naciente Fondo de Protección para el Ahorro Bancario (Fobaproa).
Esta organización funcionó como su brazo social y político para presionar a los banqueros y frenar la creación del Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB). Sin embargo, sus posturas radicales no prosperaron por carecer de consistencia.
Ramírez Cuéllar. Expediente abierto. En 1997, el PRD lo postuló como diputado federal en la LVII legislatura, donde tuvo sus primeros acercamientos con los asuntos de la cuenta ..

Posted inEditorial

Patada al PT

■Israel Mendoza Pérez
@imendozape

Acostumbrado a hacer una política de oídos sordos y detentar pequeños cotos de poder, Alfonso Ramírez Cuéllar va por su reelección al postularse por el distrito 14 de Tlalpan. La candidatura lo ensoberbeció desde las primeras horas que Morena avaló su aspiración y al primero en darle una patada de desprecio fue al Partido del Trabajo, del histórico aliado Alberto Anaya Gutiérrez.
De acuerdo con los cercanos al proceso de selección de candidatos morenistas, la mano de René Bejarano, en la Ciudad de México, estuvo sobrada y repartió el juego a sus intereses. Como siempre. La encuesta que se llevó a cabo para designar candidatos no se dio a conocer y Ramírez Cuéllar despreció ir por la diputación plurinominal y abrir espacios para aspirantes del PT. La ambición política trastornó su ánimo y la única verdad es la del dirigente barzonista. Al ser nombrado dirigente interino de Morena, Ramírez Cuéllar tuvo un paso grisáceo y anecdótico. En su desesperación ..

Posted inEditorial

Les regatean a los 43

■Israel Mendoza Pérez
@imendozape

Después de más un año y dos meses, la Titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, retoma el Caso Ayotzinapa y acude a la la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, con familiares y representantes de los 43 estudiantes desaparecidos, para hacer un balance de resultados de los puntos encontrados en el expediente del caso. Sin embargo, fue el sector social más desdeñado por Ibarra Piedra, desde su llegada a la CNDH, primero al quitarle recursos y en segundo al darle un seguimiento intermitente.
La oficina especial para el Caso Igual contaba con recursos por 4.2 millones de pesos para su operación; sin embargo, la desapareció Piedra Ibarra y ese recurso lo trasladó a Oficina Especial para Investigar Represión y Desapariciones Forzadas por Violencia Política del Estado, así se detalla en una respuesta a una solicitud de información.
La oficina del caso de los 43 fue creada el 18 de diciembre de 2014 como p..

Posted inEditorial

“Fuego amigou” de Ackerman

■Israel Mendoza Pérez
@imendozape

Desde el púlpito de sus teorías políticas, John Mill Ackerman Rose tiene al partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) catalogado como un instituto político antidemocrático. Su afición por golpetear al partido fundado por el presidente Andrés Manuel López Obrador es insaciable. El académico mueve sus intereses de manera bipolar: es un obradorista abierto y declarado, pero repudia a Morena. Esta dicotomía ya comienza a generar incomodidad y molestia en los pasillos de Palacio Nacional, pues Ackerman se ha convertido en el opositor más cruel y mordaz de Morena.
El desprecio a este partido-movimiento por parte de Ackerman supera los pleitos perredistas de antaño. A final de cuentas eran choques internos entre corrientes ideológicas de militantes; sin embargo, John Ackerman no es militante ni simpatizante de Morena. Es más, ni tiene una credencial de este partido político. De acuerdo con información entregada por la unidad de transparencia de Mo..

Posted inEditorial

Romero y las ruinas del STPRM

■Israel Mendoza Pérez
@imendozape

Para la cuarta transformación dar el puyazo final a la carrera sindical de Carlos Romero Deschamps, en la víspera del 83 Aniversario de la Expropiación Petrolera, le cayó como “anillo al dedo”; está cargado de mensajes y señales a los opositores, aunque sólo es maquillaje, la imagen del exdirigente sindical es una de las caras de la corrupción gestada en el ala neoliberal del PRI.
En este caso, el presidente Andrés Manuel López Obrador lo quiere utilizar para impulsar una narrativa de que con la salida de Romero Deschamps de Pemex y el STPRM terminaron con la corrupción y va a ser una empresa rentable, pero no va a ser así. No es un tema de una persona, es un asunto de una organización que opera las entrañas de la empresa productiva del Estado. De acuerdo con estimaciones de la oposición al interior del STPRM la depuración de por lo menos mil 400 funcionarios de las 36 secciones del STPRM.

Y es que la cercanía del director general de Petróleos Mexi..