Más del 91% de las personas con Neuropatía Periférica afirman que su calidad de vida se ve afectada, incluyendo aspectos de su vida personal, laboral y social
La Neuropatía Periférica es una condición que afecta a 1 de cada 7 mexicanos, especialmente a aquellos que tienen diabetes o son adultos mayores. Sucede cuando existe daño en los nervios periféricos, que son los encargados de enviar mensajes desde el cerebro y la médula al resto del cuerpo[ii]. Quienes la padecen suelen describir sus síntomas como calambres, entumecimiento y hormigueo.
Como se mencionó, la diabetes es una de las causas más comunes de la Neuropatía Periférica, pues los altos niveles de azúcar en la sangre dañan los vasos sanguíneos y nervios, comenzando por las manos y pies.
Esta condición, a pesar de afectar a una parte tan amplia de la población, tiene un bajo nivel de consciencia. Más del 80% de los afectados permanecen sin ser diagnosticados de 2 a 3 años, usualmente porque no identifican los síntomas ni va..
