/COMUNICAE/
Tanto el T-MEC como la pandemia Covid-19 impulsan la relocalización de las operaciones de empresas exportadoras, un aspecto que compañías mexicanas con liquidez y esquemas de financiamiento modernos pueden aprovechar a su favor, especialmente ahora que México ha retomado el primer lugar en comercio con EU
La reconfiguración de las cadenas productivas a nivel global impulsada por la búsqueda de nuevas ventajas competitivas por parte de las empresas exportadoras y el reciente Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que exige cumplir con 75% de valor de contenido regional a las armadoras, trae nuevas oportunidades a México en “el concierto’ del comercio global.
Y es que, por un lado, muchas empresas exportadoras con operaciones en regiones como la asiática se enfrentaron durante la pandemia Covid-19 a afectaciones en la cadena de suministros, lo que les está llevando a replantear la posibilidad de regresar su manufactura y subcontratación de servicios a sus p..