Posted inEditorial

El regreso del renegado

■Israel Mendoza Pérez
@imendozape

Acostumbrado al estilo de la política de la barbarie, Ulises Ruiz Ortiz vuelve a la carga contra el PRI al impugnar las listas plurinominales. Su disgusto es contra el dirigente Alejandro Moreno, pero su mano dura lo hace pelear con los militantes de su partido. Pierde el objetivo y abrió varios frentes de pleito.
En su coraje suelta “fuego amigo” pero todo se queda en la denuncia mediática y en el grito en las oficinas del CEN. Es un estilo noroñesco pero sin pataletas. El pleito con Alejandro Moreno estriba desde que la candidatura del exgobernador a la dirigencia se deshilvanó en el camino por falta de requisitos. Aun así inició una rebelión ficticia en el PRI. Más mediática que con elementos sustanciales o acudir a las autoridades de su partido.URO. Mano dura. Pero Ulises Ruiz muestra sus rasgos autoritarios. Si no le dan candidatura arma un sainete. Y si le dan un espacio tiene un pasado tétrico que no ayuda a la imagen del PRI. Aunque tampoco ti..

Posted inEditorial

Candidato de Piedra

■Israel Mendoza Pérez
@imendozape

Acostumbrado a vivir de los movimientos sociales y, ahora, de las comodidades del presupuesto, Carlos Alejandro Zárate Benítez, director de Área Director de Quejas sobre Asuntos Indígenas, de la CNDH se lanza de candidato por Salina Cruz, en Oaxaca, y mantiene su coto dentro de la comisión gracias a sus simpatías con la ombudsperson Rosario Piedra.
Es decir, el exdirigente de una de las facciones radicales de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), se apuntó como aspirante a presidente municipal, sin previo aviso a la dirigencia de Morena, y de paso hace campaña mientras aún aparece en el directorio de la página web de la CNDH.
Si bien el presidente Andrés Manuel López Obrador invitó a los funcionarios que aspiraran a un cargo de elección popular a renunciar desde octubre de 2021, la huella política de Zárate Benítez es difusa ya que la defensoría nacional opera bajo el concepto de organismo autónomo; es donde los llamados desde el ejecut..

Posted inEditorial

CNDH sepulta caso Iguala

■Israel Mendoza Pérez
@imendozape

Para exorcisar sus fantasmas de la “guerra sucia”, Rosario Piedra, presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), desenterró el pasado al crear el 9 de enero de 2020, la Oficina Especial para Investigar Represión y Desapariciones Forzadas por Violencia Política del Estado durante el pasado reciente a la que otorgó 4.2 millones de pesos y convertirla en el brazo político y financiero del “comité Eureka”. Al tiempo que sepultó el presente, al extinguir, 19 días después, la Oficina Especial para el “Caso Iguala”.
Un mes después del “virtual carpetazo al caso Ayotzinapa”, la ombudsman dejó de lado su papel de defensora nacional de los derechos humanos y de nueva cuenta tomó la bandera de dirigente del “comité Eureka” y acompañada de integrantes de esta organización, se manifestó afuera de Palacio Nacional, en demanda de audiencia con el presidente, Andrés Manuel López Obrador. En ese mitin matutino afirmó que a partir del miércoles 26 de f..

Posted inEditorial

Divorcio de conveniencia

■Israel Mendoza Pérez
@imendozape

El Partido del Trabajo y el Verde Ecologista juegan con una navaja de doble filo. Se alinean a los designios del presidente Andrés Manuel López Obrador pero al momento de entrar en el juego democrático con el dirigente de Morena, Mario Delgado, inician la rebelión para ganar espacios. Chantaje natural de ambos partidos.
En Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Sonora y San Luis Potosí, los aliados del Movimiento Regeneración Nacional, el PT y el PVEM, rompieron filas y competirán de manera individual por los cargos a disputarse en cinco meses.
La unión entre Morena con los exaliados de Roberto Madrazo es más costosa por las viejas prácticas a las que están acostumbrados a negociar. El divorcio más reciente entre estas fuerzas políticas ocurrió en Oaxaca; sin embargo, las negociaciones de las autoridades estatales del partido guinda, el Partido del Trabajo y el Verde Ecologista se cayeron luego de que no hubo consenso en la designación de los abanderados.Aliado..

Posted inEditorial

Un edén para el outsourcing

■Israel Mendoza Pérez
@imendozape

Elevar el debate a nivel nacional sobre repudiar el outsourcing enredó a la cuatroté en un escándalo generado desde las oficinas de Palacio Nacional. Al beneficiar a la empresa de capital tabasqueño, Industria de la Construcción & Proyecto Vial, al otorgarle el contrato para el aseo en la Presidencia de la República, cuarteó el discurso de la defensa de los trabajadores. Si bien no es ilegal… sí es inmoral.
El círculo íntimo del presidente Andrés Manuel López Obrador, con derecho de picaporte abrió la puerta a la crítica ya que la empresa beneficiada ha visto crecer sus ingresos junto con la llegada de la cuatroté. La inmoralidad radica en dar el servicio de limpieza de Palacio mediante la figura de la subcontratación.
Ayer se dio a conocer el fallo del proceso por invitación restringida IA-002000999-E1-2021, del que resultó ganadora tras proponer la oferta más barata por un monto mensual de 294 mil 373 pesos, el cual resaltó por encontrarse muy por..

Posted inEditorial

Extraer órganos

■Israel Mendoza Pérez
@imendozape

Convertir a los órganos constitucionales autónomos (OCA) en apéndices de las secretarías de Estado es reducirlos a dependencias sin contrapeso y con una alta carga de intereses políticos alejados de mantener los beneficios ganados para los ciudadanos. La propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador va más encaminada a la concentración, control absoluto del poder y al desmantelamiento institucional.
Esta preponderancia del Ejecutivo hacia el control total sobre los órganos constitucionales autónomos se encamina a tres rubros sustanciales en los que sus colaboradores se encuentran debilitados: económico, transparencia y derechos humanos. Graciela Márquez Colín, secretaria de Economía, Irma Eréndira Sandoval, de la Función Pública y Olga Sánchez Cordero, de gobernación son a quienes les urge tener un aparato burocrático que reciba línea de Palacio Nacional y se contengan las críticas.El poder absoluto. La cruzada de la cuatroté está dirigida en c..

Posted inEditorial

Visitadurías lapidadas

■Israel Mendoza Pérez
@imendozape

La crisis al interior de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos se recrudece. La seis visitadurías que conforman el corpus de esta comisión se encuentra en un proceso acelerado de descomposición, maquillado por Francisco Estrada Correa, titular de la secretaría Ejecutiva, quien se ha convertido en un “vicepresidente” de facto.
De acuerdo con las versiones al interior de la CNDH coinciden en que no hay decisión importante en la comisión que no pase por su escritorio, lo que excede por mucho las facultades y atribuciones que la ley otorga al titular de esta secretaría. Incluso, Estrada Correa presume entre sus íntimos que él juega un papel de “delegado de la 4-T dentro de la comisión”.
Desde hace meses se ha hecho notar ya que si a este funcionario no le gusta algo en la comisión sólo mueve sus influencias con Rosario Piedra y de inmediato se cumple.
Su militancia con el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y su activismo en el comité E..

Posted inEditorial

La “famiglia” Sandoval

■Israel Mendoza Pérez
@imendozape

Contrario a sus pronósticos, algunos superdelegados se quedaron con las ganas de pasar de “vicesecretario” de los programas sociales de la cuatroté a gobernadores. El caso de Amílcar Sandoval, hermano de la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval y cuñado del “neointelectual orgánico” John M. Ackerman es el caso de más riesgo, pues tiene una estrategia de “fuego amigo” abierta y por varios flancos.
Y es que el pacto de civilidad firmado por los aspirantes de Morena a las 15 gubernaturas que estaban en juego quedó en letra muerta. La disputa interna creció por la serie de intereses exógenos, principalmente por los grupos que orbitan como satélites a las costillas de Morena y de los propios candidatos.La jefa del clan. Como ejemplo de esta creciente ola de desaguisados están los aspirantes perdedores en Guerrero, Chihuahua, Tlaxcala, Colima y Zacatecas. Ellos simplemente amagaron con impugnar los resultados de las encuestas que califica..

Posted inEditorial

Vacunación a cuentagotas

■Israel Mendoza Pérez
@imendozape

Mientras la vacunación a los integrantes del sector salud se da a cuentagotas. La demanda entre la población aumenta. Los tiempos de la cuatroté no son los mismos que los de la ciudadanía. Ni siquiera los intereses se comparten.
Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó que se le negara a la Iniciativa Privada adquirir el biológico, lo que existe es una crisis mundial de salud y el uso de la vacuna es emergente y nadie lo puede vender.
Lo que ocurre en el país por esa lentitud del gobierno federal es que el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela se mantenga con un perfil muy bajo y la información sea sesgada. Lo que no explica es que el Consejo de Salubridad General —presidido por él— es la entidad que puede dar el aval para la comercialización de las vacunas. Así que el silencio es la mejor arma para desinformar y mantener un vacío y no alimentar la esperanza de que la vacunación llegue pronto a los 130 millones de mexicanos en el c..

Posted inEditorial

Aritmética política

■Israel Mendoza Pérez
@imendozape

En la aritmética de la política de alianzas entre el PRI, PAN y PRD, la suma de negativos se vuelve positivo. El amasijo electoral creado por Alejandro Moreno, Marko Cortés y Jesús Zambrano, les dotó de confianza para ir juntos por 158 distritos, aunque en el camino, el desprecio al electorado es proporcionalmente similar a sus enormes ambiciones
En su alianza están de lado los principios básicos de cada partido. Mientras el PAN y el PRD pelearon por la democratización desde 1988 cada quien, por su lado, al final de cuentas los unía esa sed democrática. Hoy los alimenta el odio contra el presidente Andrés Manuel López Obrador, fomentado de manera sibilina por el PRI. El rival histórico y la figura conspicua de las crisis en el país. Alianza de conveniencia y efímera. Ahora, ganó el pragmatismo. La alianza está fundamentada en el debilitamiento de la concentración de poder que ganó López Obrador desde 2018 y que a la postre, el poder legislativo, con m..