Posted incomunicae

Desafíos y oportunidades para los profesionales del sector logístico: Tecmilenio

/COMUNICAE/

La adaptación en la industria logística fue crucial para la evolución después de la pandemia

La pandemia de COVID-19 ha transformado muchas industrias, pero pocas han sentido el impacto tanto como el sector logístico.

Esta industria es un componente crucial de la economía mexicana, proporcionando oportunidades de empleo para profesionales especializados. Según el profesor de cátedra en Tecmilenio y experto en desarrollo de proyectos para expansiones internacionales de las mipymes, Moisés Márquez Escobedo, aproximadamente el 30% de las exportaciones del país se centran en esta industria.

Antes de la pandemia, las cadenas de suministro eran estables y los mercados se mantenían regulares. Sin embargo, estos esquemas se vieron alterados, lo que provocó crisis de suministro, como la escasez de microchips.

La pandemia de COVID-19 ha transformado las operaciones de muchas organizaciones y los patrones de consumo. “Una de las áreas que tuvo mayor impacto fue la logística, po..

Posted incomunicae

Incode adquiere MetaMap para liderar el futuro de la verificación de identidad

/COMUNICAE/

Las empresas se unen para avanzar en la verificación de identidad y desarrollar una red de confianza más inteligente y amplia. Esta suma de capacidades permitirá ofrecer soluciones avanzadas en verificación de identidad frente a una era de fraude impulsado por la IA generativa. La nueva empresa tendrá un impacto importante en la región de América Latina y el Caribe

Incode Technologies Inc., proveedor líder de soluciones de verificación y autenticación de identidad de clase mundial para empresas globales, anunció hoy la adquisición de MetaMap, una compañía de verificación de identidad con sede en Silicon Valley. Esta adquisición creará una poderosa sinergia, preparada para aprovechar las oportunidades emergentes y enfrentar los desafíos en constante evolución del ámbito de la identidad, tanto hoy como en el futuro.

La integración de Incode y MetaMap tendrá un impacto importante en la región de América Latina y el Caribe, donde ambas empresas ya están sirviendo a un númer..

Posted incomunicae

DigitalHubAssist LLC seleccionada para participar en el programa ALGEN14

/COMUNICAE/

DigitalHubAssist LLC, firma de consultoría de inteligencia artificial con sede en Estados Unidos, ha sido seleccionada para participar en el prestigioso programa ALGEN14

Este programa, dedicado a estructurar y cerrar rondas de financiamiento, está asociado a los fondos de capital de riesgo AceleraVentures y Frisson Capital.

El proceso de selección inició con una convocatoria en redes sociales, invitando a todas las startups a participar para acceder a un programa de fundraising. Se estima que la convocatoria recibió aplicaciones de alrededor de 2600 empresas, de las cuales solo 50 fueron seleccionadas, incluyendo a DigitalHubAssist LLC.

ALGEN14 es organizado por Acelera Latam, una reconocida aceleradora y fondo de capital de riesgo enfocado en mejorar el desempeño de startups. Acelera Latam utiliza su vasta experiencia, redes de contactos e inversiones estratégicas para apoyar a los fundadores y llevar sus empresas al siguiente nivel. La convocatoria Algen14 fue lanzad..

Posted incomunicae

Modelo BIIS: la nueva apuesta desde las universidades en América Latina

/COMUNICAE/

El modelo promueve la educación bilingüe, la internacionalización, la innovación y la sustentabilidad como base del desarrollo y aprendizaje. Algunas universidades, como la Politécnica Santa Rosa Jáuregui en la ciudad de Querétaro (México) y la Universidad de América en Bogotá (Colombia), han unidos esfuerzos para impulsar este nuevo sistema como un modelo disruptivo de enseñanza local con visión global

El modelo de educación actual en México y América Latina se queda corto frente a los retos empresariales y sociales que atañen actualmente a la región, en gran medida, ocasionado por políticas educativas obsoletas, la falta de enseñanza de asignaturas como tecnología, ciencia o idiomas, así como el poco fomento de la igualdad e inclusión social. El rezago del modelo actual genera poca competitividad entre los egresados y la vulnerabilidad en entornos laborales cada vez más desafiantes, tecnológicos y globales.

Ante la necesidad de impulsar la calidad en la enseñanza sup..

Posted incomunicae

Prevención de lavado de dinero en industria inmobiliaria: compromiso urgente ante la recuperación del sector

/COMUNICAE/

La recuperación del sector y las proyecciones positivas de crecimiento aumentan las posibilidades de intentos de blanqueo de capitales. Hasta USD$50,000 podrían blanquearse en México cada año. Prevenet ayuda a los empresarios del ramo a cumplir con la Ley Antilavado

En un escenario económico donde la industria inmobiliaria muestra una franca recuperación, sigue vigente el reto de fortalecer las medidas para prevenir y combatir el lavado de dinero a través de los diferentes segmentos del sector. En México, el lavado de dinero podría superar los USD$50,000 millones al año, siendo la construcción, el desarrollo inmobiliario, la intermediación y la compraventa de bienes inmuebles algunas de las 16 actividades vulnerables al blanqueo de capitales.

“Existe una recuperación del sector inmobiliario a razón de nuevos proyectos en todo el país. Por eso es importante que los empresarios del ramo sigan cumpliendo en tiempo y forma con los lineamientos de la Ley Antilavado”, dijo Oc..

Posted incomunicae

Indispensable crear una cultura de inocuidad que involucre a los consumidores: Agricultura

/COMUNICAE/

Como parte fundamental de la industria agroalimentaria en México, la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos participó activamente en la celebración del Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria que organizó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica)

Participa UMFFAAC en la celebración del día mundial de la inocuidad. Los productores se involucran cada vez más en el cuidado de su producción. Inocuidad genera un círculo virtuoso que fortalece la salud pública.

En las instalaciones de la Universidad Autónoma de Chapingo como anfitriona de la conmemoración, se resaltó la importancia de estar preparado para lo imprevisto en materia agrícola y fortalecer la cultura de la inocuidad alimentaria, en la que se involucren los sectores público y privado para beneficio de los consumidores.

Durante la celebración, el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor ..

Posted incomunicae

Adecco ofrece recomendaciones a los jóvenes para detectar oportunidades de empleo

/COMUNICAE/

El 54.3% de los jóvenes con estudios de niveles medio superior y superior se encuentran en situación de desempleo

El mundo laboral está lleno de oportunidades para aquellos que estén dispuestos a adaptarse y desarrollar nuevas habilidades. Sin embargo, también se presentan desafíos significativos que requieren soluciones innovadoras y una mentalidad flexible.

El acceso a oportunidades laborales también requiere un esfuerzo activo por parte del ser humano, es fundamental tener la conciencia y estar al tanto de las empresas que están anunciando vacantes en el mercado e incluso tocar la puerta de aquellas empresas que están activamente publicando ofertas de trabajo puede aumentar las posibilidades de encontrar una oportunidad laboral. Este enfoque proactivo puede incluir:

Búsqueda en portales de empleo en línea
Asistir a ferias de empleo
Contacto directo con empresas de interés
Networking con profesionales del sector

Actualmente, es fundamental que los jóvenes..

Posted incomunicae

VTEX: El Concierge Commerce mejora y revoluciona la experiencia de compra

/COMUNICAE/

Esta nueva figura de asistente virtual viene a acompañar y potenciar las tendencias de compra a través de voz, video y Live Shopping

Cada vez más las empresas se centran en brindar una experiencia personalizada y de alta calidad al cliente, ofreciendo soluciones adaptadas a sus necesidades y deseos específicos. El impulso parte por un enfoque “Customer Centric”, donde los negocios se enfocan en brindar una experiencia positiva al cliente, con el fin de ser más competitivos y aumentar sus ganancias.

Sin duda, este enfoque se convierte en todo un desafío en la experiencia omnichannel, donde el cliente tiene interacciones con la marca a través de múltiples canales. Es allí donde en la era digital nace algo similar al servicio personalizado que brinda el conserje de un hotel de lujo, el “Concierge Commerce”.

Tradicionalmente, el conserje es esa figura capaz de anticipar las necesidades de los huéspedes para garantizar una experiencia fluida y placentera. Cada vez más retai..

Posted incomunicae

Bancos de Alimentos de México y CANAINCA unen fuerzas para combatir la inseguridad alimentaria en el país

/COMUNICAE/

La Red BAMX y CANAINCA firman convenio nacional para mejorar la nutrición y el aprovechamiento de alimentos en México

En un esfuerzo conjunto para mejorar la nutrición de millones de personas y el aprovechamiento de alimentos para consumo humano en México, se llevó a cabo la firma de un importante convenio nacional en el marco de Expo Pack, CDMX. La ceremonia contó con la participación de destacados representantes del sector alimenticio y organizaciones comprometidas con la sostenibilidad y el impacto social.

La Cámara Nacional de Conservas Alimenticias (CANAINCA) se compromete como aliado estratégico en esta iniciativa, reforzando su compromiso con la responsabilidad social y el desarrollo sustentable de la industria. Este convenio permitirá que los miembros de la CANAINCA, entre los que se encuentran empresas como Unilever, Jumex, Herdez, Jugos Del Valle y Santa Clara, que ya colaboran con BAMX, así como muchos otros asociados, puedan contribuir significativamente al ..

Posted incomunicae

Estas son las 20 zonas con mayor riesgo de incendios forestales este verano 2024 según la IA

/COMUNICAE/

ApuestaMéxico analiza las 20 zonas con mayor probabilidad de incendios, incluyendo la Sierra Madre Occidental, bosques mesófilos y selvas húmedas. La educación ambiental, el manejo forestal sostenible y la vigilancia son medidas cruciales para prevenir incendios

México, un país con una rica biodiversidad y extensas áreas forestales, enfrenta cada año la amenaza de los incendios forestales. Estos eventos, además de ocasionar daños ecológicos irreparables, representan un riesgo para la salud de las personas, las comunidades y la economía.

Conocer las zonas con mayor riesgo de incendios es crucial para la prevención y el combate efectivo de los mismos. ApuestaMéxico, la web más confiable de noticias sobre juegos de azar en línea, los mejores bonos e información legal sobre apuestas deportivas en México, ha llevado un análisis utilizando inteligencia artificial en el cual se tomó en cuenta los datos históricos de incendios así como las lluvias recibidas en los últimos 12 me..