/COMUNICAE/
Para mediados de 2023, el número de cuentas de inversión en entidades como casas de bolsa alcanzó los seis millones aumento del 31.4% en comparación con el mismo periodo del año anterior
En 2024, más mexicanos se adentran en las inversiones, impulsados por avances tecnológicos, una extensa variedad de productos financieros y un cambio de ideología. La idea de que se necesitan grandes capitales para invertir es cosa del pasado. Gracias a iniciativas públicas y privadas, tanto nacionales como internacionales, ahora es posible acceder a diversas opciones de inversión, obtener rendimientos con tarjetas de débito, acceder a oportunidades de inversión desde $100 MXN y hasta participar en el mercado de bienes raíces transnacionales.
Según la última Encuesta de Inclusión Financiera (ENIF) de 20211, muchas personas recurrían a métodos tradicionales de ahorro e inversión como tandas o préstamos a familiares y amigos. Para mediados de 2023, el número de cuentas de inversión en ent..