Hasta 4 % de los clientes activos en empresas son defraudadores reincidentes, lo que se traduce en pérdidas anuales superiores a $1.3 mil millones de dólares para las compañías en México. Con biometría facial avanzada e inteligencia artificial y un gran efecto de red, Trust Network detecta patrones en tiempo real y detiene hasta el 80 % de los defraudadores activos. Más de 50 empresas han reportado una reducción de hasta 65 % en pérdidas por fraude
México enfrenta una "tormenta perfecta" en materia de fraude digital. De acuerdo con la Condusef, los casos de fraude financiero aumentaron más del 80 % entre 2023 y 2024, mientras que los ataques con deepfakes y la suplantación biométrica se duplicaron. Este escenario ha encendido las alertas del sector empresarial, en el que se estima que hasta 4 % de los clientes activos son defraudadores reincidentes, lo que se traduce en pérdidas anuales superiores a $1.3 mil millones de dólares. Con el avance del open finance y los modelos de crédito digital, la exposición de datos personales se ha amplificado, creando un escenario ideal para ataques automatizados y robo de identidad. El fraude digital ha pasado de ser un problema de ciberseguridad a ser una amenaza para la economía mexicana, con pérdidas por fraude representando hasta 1.8 % del PIB nacional, de acuerdo con la Asociación de Bancos de México (ABM).
En este contexto, Unico, la red de prevención de fraude más grande del mundo, lanza en el mercado mexicano Trust Network, la plataforma de detección de fraude y robo de cuentas. En contraste con los sistemas tradicionales (como KYC o burós de crédito), que actúan de forma reactiva, Trust Network es una solución de detección conductual más robusta y un habilitador de negocio. Construida sobre una poderosa red colaborativa que une a empresas de sectores distintos como financiero, retail, telecomunicaciones y fintech, la plataforma está diseñada para actuar en momentos cruciales del ciclo de vida del cliente, mitigando pérdidas financieras como fraude e incumplimiento de pagos (defaults). Gracias a su base de biometría facial avanzada e inteligencia colectiva en tiempo real, la plataforma detecta patrones y eventos con precisión, deteniendo hasta el 80 % de los defraudadores activos que ya han afectado a otras empresas. Su tecnología opera bajo los principios de seguridad, anonimato y privacidad de datos, reforzando la resiliencia del ecosistema digital mexicano. "La única forma de enfrentar el fraude moderno es con colaboración. Un defraudador no actúa una sola vez, se mueve de empresa en empresa con cientos de identidades. Con tecnología aplicada a una red colaborativa, cuando un actor malicioso intenta infiltrarse en una compañía, toda la red está protegida", explicó Fernando Paulín, CEO de Unico México.
Seguridad que impulsa el negocio
El valor de la red colaborativa se refleja en resultados inmediatos: en menos de 3 meses de uso de Trust Network, una compañía líder en el sector de pagos ya registró más de 3 millones de pesos mexicanos (MXN) en fraudes evitados, un claro ejemplo del potencial predictivo de la solución. Otras empresas ya han reportado una reducción de hasta 65 % en pérdidas por fraude, sin afectar la experiencia del usuario. Mediante la reutilización segura de la selfie del onboarding, las validaciones se completan en menos de tres segundos, eliminando fricciones y mejorando las tasas de conversión seguras hasta en 99 %. Para las empresas, implementar esta tecnología permite una reducción de costos operativos de hasta 90 % en comparación con otros proveedores, con un Retorno de Inversión (ROI) superior a 100x. "Se está construyendo un ecosistema de confianza digital donde las empresas puedan crecer sin miedo. Entendemos la prevención de fraude como un habilitador del negocio", añadió Paulín.
Frente a esta realidad, la respuesta debe ser colaborativa, insisten los expertos de Unico, cuya labor contra el fraude digital ya se ha reflejado por más de 18 años en países de la región como Brasil, donde se han prevenido pérdidas de $3.2 mil millones en fraude durante 2024. América Latina registró un incremento del 91 % en fraudes por suplantación de identidad digital entre 2023 y 2024, siendo los países más afectados Brasil, México, Colombia, Chile y Perú. México ocupa el segundo lugar en detección de deepfakes en procesos KYC, después de Brasil, y figura entre los que más costos dedican a investigación, recuperación y reputación por motivos de fraude, con el mayor incremento del costo del fraude (+27 %) entre 2023 y 2025.
Acerca de Unico México
Fundada en 2007, Unico es la red de prevención de fraude más grande del mundo y un vínculo de confianza en la sociedad digital. Más de 800 empresas de Latinoamérica, entre los mayores bancos privados, retailers, fintechs, sitios de comercio electrónico e industrias, confían en Unico y en su plataforma completa de capacidades para verificar y proteger identidades. Entre sus tecnologías destaca Unico IDCloud One, una plataforma que a través de biometría facial realiza verificación de identidades con 100 % de certeza, capas reforzadas de seguridad y prueba de vida; y Unico IDPay, que verifica la identidad y la titularidad de tarjeta de crédito en compras en línea. La empresa cuenta con SoftBank, General Atlantic y Goldman Sachs como inversionistas. En 2024, fue reconocida como una de las más innovadoras de América Latina por Fast Company y completó la adquisición más grande su historia comprando la firma especializada en el combate a fraude, Trully, solidificando así su presencia en el mercado mexicano. Quienes estén interesados en saber más, pueden visitar su página web www.unicoid.mx.

