Si estás pensando en invertir por primera vez o quieres mejorar tu estrategia actual, hay una pregunta clave que debes responder: ¿qué tanto riesgo estás dispuesto a asumir? Esa elección define tu perfil de inversionista, y es determinante para cuidar tu dinero y hacerlo crecer.

Hoy en México, el 97 % de la población adulta tiene acceso al sistema financiero (Condusef). Sin embargo, más de un tercio de los hogares con instrumentos financieros no genera rendimientos porque mantiene saldo en cero (ENFIH 2019). Es decir, muchas personas ya tienen acceso a productos financieros, pero aún no aprovechan su potencial para invertir.


¿Qué es el perfil de inversionista y para qué sirve?

Tu perfil de riesgo muestra qué tanto puedes y estás dispuesto a tolerar las subidas y bajadas del mercado. Para determinarlo, se consideran factores como:

  • Tu edad y etapa de vida
  • Tu estabilidad laboral e ingresos
  • Tu experiencia en inversiones
  • Tus objetivos financieros
  • El plazo que quieres mantener tu dinero invertido

Decidir tu perfil te permite elegir inversiones alineadas a tus metas, en lugar de dejar tu dinero sin crecer.


Tipos de perfiles: ¿en cuál encajas tú?

A grandes rasgos, existen tres categorías:

Inversionista conservador

  • Prioriza seguridad y liquidez
  • Prefiere ganar menos pero sin arriesgar su capital
  • Instrumentos comunes:
    • Bonos gubernamentales
    • Depósitos bancarios
    • Fondos de renta fija

Ideal para metas de corto plazo o para quienes están iniciando.


Inversionista moderado

  • Acepta cierto nivel de riesgo buscando mejores rendimientos
  • Mezcla renta fija y renta variable para equilibrar crecimiento y protección
  • Horizonte recomendado: mediano plazo

Inversionista agresivo

  • Alta tolerancia al riesgo
  • Busca rendimientos superiores a largo plazo
  • Productos frecuentes:
    • Acciones
    • ETFs
    • Fondos internacionales
    • Activos alternativos como bienes raíces o private equity

Perfecto para quienes no necesitan su dinero pronto y pueden enfrentar volatilidad.


“Cada persona invierte de manera distinta porque cada perfil responde a objetivos diferentes. Lo importante es que el inversionista conozca su perfil y cuente con plataformas que le permitan avanzar con confianza, sea cual sea el punto de partida”.
— Ana Sofía Moya, directora de Ahorro e Inversiones en Crediclub


Tu perfil puede cambiar con el tiempo

La vida evoluciona… y tus finanzas también.
Es común que una persona agresiva a los 30 años busque ser más moderada o conservadora conforme se acerca al retiro, o que haga ajustes frente a nuevos retos laborales o familiares.

Por eso es importante evaluar tu perfil periódicamente.


Elige instituciones seguras para invertir con confianza

Además de conocer tu perfil, es clave invertir con respaldo y regulación.

Crediclub Supertasas, con más de 20 años de experiencia en el sector financiero y supervisada por la CNBV, ofrece:

Esquema accesible para todo tipo de perfiles
Seguridad y rendimientos competitivos
Flexibilidad en plazos según tus metas
Protección del Fondo de Protección hasta por 25 mil UDIS

Puedes mantener tu dinero disponible generando rendimientos diarios o invertir a mayor plazo para obtener tasas más altas.


Da tu siguiente paso hacia un futuro financiero más fuerte

Identificar tu perfil de inversionista es la base de tu estrategia financiera. Con educación, planeación y aliados confiables, puedes comenzar a invertir con seguridad y visión de largo plazo.

Gamer casual, programador, blogger de cine, tecnología y entretenimiento en @nodo9 y más.@LauraDark y Zoé mis dolores de cabeza. Contacto: info@davidmiranda.net