La infertilidad no es únicamente un tema de edad. Se trata de un asunto de salud reproductiva que puede presentarse en cualquier etapa de la vida, incluso antes de los 35 años.
Aunque muchas mujeres piensan que solo deben preocuparse “cuando llegue el momento”, la realidad es que la mejor manera de cuidar la posibilidad de ser madre en el futuro es informarse y tomar decisiones a tiempo.
Hoy, gracias a los avances en medicina reproductiva, la preservación de óvulos se ha convertido en una alternativa segura y preventiva que ofrece libertad para decidir cuándo dar el paso a la maternidad.
¿Por qué no todo depende de la edad?
La fertilidad femenina disminuye con los años, pero no se trata únicamente de esperar la ocasión “ideal” para embarazarse.
- A partir de los 35 años la reserva ovárica se reduce en número y calidad.
- Esto puede dificultar la concepción natural y aumentar el riesgo de complicaciones durante el embarazo.
- Condiciones como endometriosis, miomas uterinos o síndrome de ovario poliquístico también pueden afectar la fertilidad desde etapas tempranas, muchas veces sin ser diagnosticadas a tiempo.
Preservar óvulos: una alternativa preventiva
Pensar en la preservación de óvulos no significa querer tener hijos de inmediato, sino mantener abierta la posibilidadpara el futuro.
Así como realizamos chequeos médicos o ahorramos para nuestra vejez, esta opción funciona como una inversión en la salud reproductiva.
“Hoy las mujeres tienen acceso a herramientas médicas que les permiten tomar decisiones informadas y anticiparse a posibles desafíos en su fertilidad. Preservar los óvulos no es una medida extrema, es una herramienta de salud reproductiva que toda mujer debería conocer”, señala la Dra. Claudia Castillo, Directora Médica en Instituto Ingenes.
La especialista enfatiza que hablar de fertilidad no debería empezar a los 40 años, sino mucho antes, entre los 25 y 30, para decidir sin presiones ni mitos.
Datos que marcan la diferencia
En México, más de 4.5 millones de parejas enfrentan problemas de infertilidad, de acuerdo con cifras del INEGI. Sin embargo, solo el 53% ha acudido con un especialista, lo que refleja la falta de información y acceso a opciones disponibles.
El Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos detalla cómo disminuye la probabilidad de embarazo natural con la edad:
- A los 35 años: 52% de posibilidades.
- A los 40 años: 36%.
- A los 45 años: apenas 5%.
Por eso, muchas mujeres descubren a los 40 que ya no es tan sencillo embarazarse, incluso si se sienten saludables. Esta realidad puede resultar frustrante, pero también impulsa la importancia de tomar decisiones informadas a tiempo.
Preservación de óvulos: cuidar hoy el futuro
La preservación de óvulos no es solo una opción “para después”, sino una forma de cuidar el futuro desde ahora. Permite decidir cómo y cuándo ser madre, sin depender únicamente de la biología o las circunstancias externas.
Tomar esta decisión es dar un paso hacia la autonomía reproductiva, con la tranquilidad de haber actuado en el momento oportuno.