Histórica noche se vivió este 15 de septiembre en el Zócalo de la Ciudad de México, pues por primera vez una mujer encabezó una de las celebraciones más importantes para nuestro país, el Grito de Independencia.

Un vestido morado que sin coincidencias se identifica con el feminismo y las luchas de las mujeres, Sheinbaum apareció para recibir de una escolta conformada totalmente por mujeres la bandera nacional, esa bandera que ondeó desde el balcón principal de Palacio Nacional.

La tercera figura podría llamar la atención pues María Josefa Crescencia Ortiz Téllez-Girón, mejor conocida como Josefa Ortiz de Domínguez sonó en voz de Sheinbaum con su nombre de soltera, sin el ‘de’, quitándole la pertenencia a un hombre.

Junto a los héros de la patria exaltados a lo largo de la historia, Sheinbaum incluyó a mujeres como Gertrúdiz Bocanegra, michoacana que tuvo un papel importante para el movimiento de independencia. Por supuesto que las mujeres y los pueblos indígenas, así como los migrantes formaron parte de esta primera arenga.

¡Viva la Independencia!
¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla!
¡Viva María Josefa Crescencia Ortiz Téllez-Girón!
¡Viva José María y Pavón!
¡Viva Leona Vicario!
¡Viva Ignacio Allende!
¡Viva Gertrudis Bocanegra!
¡Viva Vicente Guerrero!
¡Viva Manuela Medina, ‘La Capitana’!
¡Vivan las heroínas anónimas!
¡Vivan las heroínas y héroes que nos dieron patria!
¡Viva las mujeres indígenas!
¡Vivan las hermanas y hermanos migrantes!
¡Viva la dignidad del pueblo de México!
¡Viva la libertad!
¡Viva la igualdad!
¡Viva la democracia!
¡Viva la justicia!
¡Viva un México, libre, independiente y soberano!
¡Viva México!
¡Viva México!

Sin duda, y lejos de las filias y fobias, estemos o no de acuerdo con Sheinbaum y sus acciones de gobierno, el hecho de que una mujer por primera vez encabece estas celebraciones es histórico.