¿Tienes dudas sobre cómo funciona el telepeaje, por qué a veces tu Tag no funciona o si pronto será obligatorio en todas las casetas? Estás en el lugar correcto.

En esta guía te explicamos de forma clara cómo operan los sistemas de cobro electrónico en carreteras de cuota, qué saldos necesitas, cómo evitar errores al usar tu Tag PASE y qué hacer ante los nuevos cambios que vienen en CAPUFE.


¿Qué es el telepeaje y por qué te conviene usarlo?

El telepeaje es un sistema de pago automático que permite cruzar casetas de cobro sin detenerte. Usar un dispositivo como el Tag PASE te ayuda a:

  • Ahorrar tiempo en tus viajes.
  • Usar carriles exclusivos para mayor agilidad.
  • Evitar el manejo de efectivo.
  • Domiciliar pagos y controlar tus recargas desde una app.

Pero aunque es una solución práctica, muchos usuarios aún tienen dudas sobre su funcionamiento y restricciones.


¿Cómo funciona el telepeaje en México?

Para entender el sistema, es clave saber que en México existen más de 70 concesiones carreteras. Cada una es responsable de operar, mantener y supervisar su tramo de autopista o libramiento.

Estas concesionarias son las que:

  • Establecen las tarifas de casetas, con autorización de la Secretaría de Hacienda.
  • Definen los saldos mínimos requeridos en tu Tag para permitir el paso.

¿Qué hace un operador de telepeaje como PASE?

Empresas como PASE son intermediarios entre tú y las concesionarias. Sus funciones incluyen:

  • Administrar tu cuenta de usuario y asociar métodos de pago.
  • Verificar tu saldo si usas prepago.
  • Procesar el cobro del peaje y transferirlo a las concesionarias.
  • Ofrecer opciones de recarga y domiciliación.

¿Por qué no pasa mi Tag si tengo saldo?

Una de las dudas más comunes es: “¿Por qué mi Tag no funciona si tengo saldo suficiente?”

La clave: el tipo de peaje

En plazas de peaje cerrado, el cobro varía según:

  • Tipo de vehículo.
  • Punto de entrada y de salida.

Por eso, aunque recorras solo una parte de la vía, necesitas tener saldo suficiente para cubrir el trayecto completo. Esto actúa como un “seguro” para la concesionaria.

Importante: Esta regla no depende de PASE ni de otros operadores. La define la concesionaria de la vía.

Otros motivos por los que tu Tag no pasa

  • Recargas recientes: Si usas prepago, haz tu recarga al menos 30 minutos antes de usar el Tag.
  • Colocación incorrecta: El dispositivo debe estar centrado y al frente del parabrisas.
  • Problemas técnicos: Si el Tag está dañado, contáctate con el servicio al cliente de PASE.

¿Solo se podrá pagar con Tag en casetas?

Sí, próximamente muchas casetas eliminarán el pago en efectivo. CAPUFE anunció que en la mayoría de sus plazas solo se aceptará telepeaje mediante Tag, con el objetivo de agilizar el tránsito.

¿Necesito cambiar mi Tag PASE?

No. Gracias a la interoperabilidad, puedes seguir usando tu Tag PASE en:

  • Casetas de CAPUFE.
  • Carreteras de otros operadores que aceptan Tags de distintos proveedores.

PASE tiene cobertura en:

  • Más de 360 plazas de cobro.
  • 13 corredores carreteros clave del país.
  • 2,500+ carriles operados en colaboración con 23 concesionarios.

¿Puedo recargar mi Tag en la calle?

No. PASE no realiza recargas en la calle. Solo puedes recargar:

  • En la app oficial de PASE.
  • En el sitio web.
  • En tiendas y puntos autorizados.

¿Cómo identificar a un promotor autorizado?

Si ves promotores en casetas o avenidas, asegúrate de que:

  • Usen uniforme verde con logo de PASE (camisola y gorra).
  • Te ofrezcan paquetes oficiales:
    • $400 con $220 de saldo.
    • $500 con $320 de saldo.

¿Prefieres olvidarte del saldo mínimo?

Si no quieres preocuparte por recargas ni saldos mínimos, puedes domiciliar tu Tag a tu tarjeta de crédito. Es muy fácil hacerlo desde la app de PASE o llamando a las instituciones bancarias afiliadas.


Conclusión: telepeaje sí, pero bien informado

El sistema de telepeaje con Tag PASE es una herramienta poderosa para viajeros frecuentes y conductores que buscan eficiencia. Sin embargo, es importante:

  • Conocer cómo funciona cada tipo de caseta.
  • Mantener saldo adecuado.
  • Colocar correctamente tu Tag.
  • Recargar con anticipación.
  • Estar atento a los cambios en el sistema de cobro.

Gamer casual, programador, blogger de cine, tecnología y entretenimiento en @nodo9 y más.@LauraDark y Zoé mis dolores de cabeza. Contacto: [email protected]