Un segundo plazo de 90 días es lo que acordaron los gobiernos de México y Estados Unidos para la aplicación de los aranceles, así lo confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum en su cuenta de X.
Sheinbaum calificó como una “buena llamada” la conversación con el mandatario estadounidense, pues de nuevo se obtuvo un plazo de 90 días en los que se mantendrá la negociación con EEUU.
Trump igualmente lanzó un anuncio en la red social de su propiedad para confirmar el acuerdo, sin embargo, hizo hincapié en los aranceles vigentes al acero, automóviles, aluminio y cobre para recalcar que el plazo se debe ala complejidad de más negociaciones con México y no de un acto de debilidad. Esto para Trump es sumamente importante pues en la política interna se le ha tildado de débil al punto de ganarse el apodo de TACO “Trump always chickens out”, es decir, “Trump siempre se echa para atrás”.
Acabo de concluir una conversación telefónica con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que resultó muy fructífera, ya que nos conocemos y entendemos mejor. Las complejidades de un acuerdo con México son algo diferentes a las de otros países debido a los problemas y las ventajas de la frontera. Hemos acordado extender, por 90 días, exactamente el mismo acuerdo que tuvimos durante el corto periodo anterior: México seguirá pagando un arancel del 25% al fentanilo, un arancel del 25% a los automóviles y un arancel del 50% al acero, el aluminio y el cobre. Además, México acordó eliminar de inmediato sus numerosas barreras comerciales no arancelarias. Hablaremos con México durante los próximos 90 días con el objetivo de firmar un acuerdo comercial dentro de ese plazo, o incluso más. En la reunión estuvieron presentes el vicepresidente J. D. Vance, el secretario del Tesoro Scott Bessent, el secretario de Estado Marco Rubio, el secretario de Comercio Howard Lutnick, el representante comercial de Estados Unidos y embajador Jamieson Greer, la jefa de gabinete Susie Wiles, el subjefe de gabinete para políticas y el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Stephen Miller. Se mantendrá la cooperación en la frontera en todos los aspectos de la seguridad, incluyendo el control de drogas, su distribución y la inmigración ilegal a Estados Unidos. ¡Gracias por su atención a este asunto!
Trump también publicó en su cuenta de Thru