“Dato Protegido” ha sido tendencia en diferentes momentos de los últimos días debido a los posteos de una ciudadana en la red social X. Diana Estrella es una ciudadana que no se esconde atrás del anónimato para publicar en sus redes sociales y utiliza esta y otras plataformas para publicar y opinar, como cualquier persona, sin embargo, una opinión le ha valido una sanción por parte del Tribunal Electoral quien falló en su contra por un post.
En el post en cuestión cuestionaba el nombramiento de Diana Karina Barreras, hoy Diputada federal por Hermosillo
“Así estaría el berrinche de Sergio Gutiérrez Luna para que incluyeran a su esposa, que tuvieron que desmadrar las fórmulas para darle una candidatura. Cero pruebas y cero dudas”.
El tribunal especializado determinó que este mensaje en el que se cuestiona el actuar de un personaje político en la asignación de candidaturas y que finalmente se consolidó el nombramiento significó un acto de violencia política en razones de género. Ahora Karla Estrella deberá publicar por 30 días un mensaje de disculpa en el que ni siquiera se puede leer el nombre de la mujer que se sintió aludida y ofendida por el cuestionamiento, además de que deberá pagar una multa de 10 UMAs, tomar un taller de perspectiva de género y por si fuera poco, quedará inscrita en un padrón de personas agresoras.
La libertad de expresión de una persona fue pisoteada por cuestionar a un actor político y su actuar en un proceso electoral. Eso, en la práctica contradice lo que tanto Andrés Manuel López Obrador, como Claudia Sheinbaum pregonan cada mañana en las conferencias diarias, “Hay total libertad de expresión”, repiten una y otra vez, cuando actos de prepotencia como este anulan enteramente la frase.
Pero además ahora Karina Barreras, se dice revictimizada, se dice feminista que lucha por los derechos de las mujeres, se dice atacada y violentada por quienes lógicamente criticarían primero la demanda interpuesta contra una ciudadana que sólamente expresó su opinión, y ahora por el dictamen del tribunal que rompe toda lógia y libertad.
Las acciones contra Laisha Wilkins, con quien estemos o no de acuerdo, tiene todo el derecho de criticar, de exigir y opinar, y el dictamen en su contra por un tuit en el que ni siquiera critica, sino retoma una publicación en la que comentan las acciones legales contra la investigación de Televica Leaks: “Dora la Censuradora: candidata a ministra de la SCJN pretendió censurar investigaciones de Televisa Leaks“. Post al que Laisha respondió: “Jaja Dora la censuradora jaaja”.. Eso le valió una sanción.
La disculpa que debió darle un ciudadano a Noroña en el Senado, la demanda de Tania Contreras a Héctor de Mauleón por una columnas de OPINIÓN en la que no cuestiona su labor o sus funciones por ser mujer, sino por vincularla con una red de huachicoleo.
Otro caso que indigna es la acción legal de la gobernadora Layda Sansores contra el periodista Jorge Luis González quien no puede ni mencionarla, tiene prohibido ejercer el periodismo y fue detenido con violencia. En las mismas fechas el gobernador de Puebla Alejandro Armenta insultó y amenazó a Rodolfo Ruiz director del medio eConsulta.
No se trata de un caso aislado, es una lista que se incrementa en poco tiempo y en donde vemos que se involucran a los diferentes niveles de gobierno y a los tres poderes actuando de manera déspota al manipular las leyes que se originaron para proteger los derechos de los ciudadanos, de las mujeres, a su favor.