Este fin de semana las calles de La Condesa fueron escenario de una marcha contra la gentrificación, que lamentablemente se tornó violenta y desembocó en destrucción de negocios y ataque directo a personas que circulaban por la zona, sobre todo extranjeros.
Uno de los personajes que caminaban cerca de la marcha y recibió insultos fue el youtuber Luisito Comunica a quien a gritos corrieron de la marcha y culparon de la gentrificación.
En respuesta el youtuber publicó una video en el que critica la destrucción de la marcha del fin de semana y republicó un video del 2022 en el que comentó los efectos de la gentrificación.
En el nuevo video se ve el momento en que una mujer se acerca y retoma las criticas contra él, sin embargo, el la confronta con la destrucción local de la marca Ripndip, lugar donde realizaba su grabación.
La mujer se queda sin argumentos y trata de justificar la destrucción, pero definitivamente no tuvo forma de hacerlo.
La presidenta Claudia Sheinbaum reprobó definitivamente las expresiones contra las personas en la marcha y aunque dijo que los reclamos contra la gentrificación pueden ser válidos, más no los insultos, pues en la historia de México hay diversos capítulos que demuestran la apertura para recibir a quienes buscan un lugar en nuestro país.
Clara Brugada, la jefa de gobierno anunció que se implementarán programas para promover la vivienda accesible.
Desde el Gobierno de la Ciudad de México reiteramos nuestro compromiso con el derecho a una vivienda digna, en especial para las y los jóvenes, así como para las familias trabajadoras. Estamos aplicando políticas concretas para garantizar ese acceso, como nunca antes se había hecho en la ciudad. Sabemos que la gentrificación puede excluir a quienes han vivido toda su vida en sus barrios, por eso destinamos recursos sin precedentes para generar condiciones que les permitan seguir desarrollando su proyecto de vida en su propia comunidad. Pero de ninguna manera avalamos la violencia para enfrentar este problema. Rechazamos la violencia como método para resolver conflictos. Esta ciudad es de derechos y libertades. Respetamos las manifestaciones y expresiones sociales ante cualquier situación, pero no la agresión.
Es importante recalcar que la gentrificación es un problema real en la Ciudad de México, cuyas principales colonias registraron incrementos en los montos para alquiler, y ni hablar de la venta de propiedades que hoy se realizan en dólares.
La extensión en el uso de aplicaciones como Airbnb igualmente ha intervenido en que los costos de la vida en la Ciudad de México se escarezca, sin embargo, las críticas a las marchas se han centrado en la destrucción