Víctor Hugo Gutiérrez Yáñez, Comisionado Presidente para América Latina y el Caribe de la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA) envió un mensaje para rechazar cualquier forma de espionaje, particularmente cuando están vinculados a temas de corrupción, violaciones de derechos humanos, así como la persecución contra periodistas y defensores de derchos humanos, el mensaje se envió con motivo de las acusaciones contra el ex presidente Enrique Peña Nieto por parte de empresarios israelíes.

La CIDHPDA lamenta que durante el sexenio anterior no se haya iniciado una investigación formal contra el expresidente Enrique Peña Nieto, a pesar de los indicios y denuncias que señalaban el uso del software espía Pegasus con fines políticos y represivos. Recientemente, el medio israelí The Marker destapó las acusaciones de sobornos por 25 millones de dólares presuntamente entregados a Peña Nieto para asegurar contratos de espionaje durante su administración (2012–2018). No fue hasta este momento que hubo un pronunciamiento serio al respeto por parte del Ejecutivo.

Tras las acusaciones de los empresarios, esta mañana la FGR confirmó que se abrirá una carpeta de investigación y solicitará a las autoridades de Israel información. Ante este escenario la CIDHPDA hace un llamado a las autoridades mexicanas para que actúen con transparencia, imparcialidad y rigor jurídico, incorporando toda la información disponible, incluyendo la cooperación internacional solicitada a Israel. El organismo recalcó que los mexicanos merece respuestas claras y justicia efectiva frente a estas graves violaciones a los derechos humanos.

Los señalamientos documentados por organizaciones como R3D y Artículo 19, así como el testimonio del testigo protegido “Zeus”, ponen en evidencia un entramado de corrupción, espionaje, lavado de dinero y encubrimiento, que hasta ahora ha quedado impune. La falta de voluntad en administraciones pasadas y actuales para sancionar estos delitos, incluso después del escándalo global de Pegasus revelado en 2021, representa un grave retroceso para el Estado de derecho en México.

Al final del comunicado la CIDHPDA reiteró su compromiso con la defensa de la libertad de expresión, la privacidad y el derecho a la verdad, y exigió que el caso Pegasus no quede en la impunidad. Y sobre todo condenó que la justicia no puede depender de la presión mediática internacional: debe ser una obligación permanente del Estado mexicano con sus ciudadanos.