Este domingo 1 de junio una elección histórica y prcedida por la discusión y polémica se llevó a cabo en México. Por primera vez tras la reforma judicial se le dio la oportunidad a los mexicanos de elegir a integrantes del poder judicial, jueces y magistrados aparecieron en una boleta.

Un proceso extraño, criticado e inédito fue lo que vivimos por varios meses, una tómbola, protestas en la calle, despidos, renuncias, gritos y reclamos en las cámaras de Diputados y Senadores tuvieron una especie de conclusión hoy.

Por primera vez lo único que sabremos esta noche es el porcentaje de participación, que según cifras preeliminares del INE apenas llega al 20%, o sea, 8 de cada 10 mexicanos que integramos el padrón electoral no salieron a votar a pesar de que el 99% de las casillas se instaló.

Encuestas a pie de calle, declaraciones a medios y comentarios en redes sociales develaban una falta de interés causada por el desconocimiento del proceso de votación y sobre todo de los candidatos. Otro factor que desalentó la votación es el tiempo que se calculó para llenar las boletas, de 20 a 30 minutos.

A pesar de las campañas, el simulador y la misma controversia sobre la elección judicial, los mexicanos decidieron, en su gran mayoría, que el voto no era la manera en la que podían mejorar el sistema de justicia en el país, por lo que el porcentaje de participación lamentablemente refleja que la justicia seguirá pendiente.

Relativa paz en la jornada electoral

A diferencia de otros procesos no se reportaron quema de urnas, hombres armados, operativos policiacos recorriendo zonas calientes, pero sí el robo de 25 paquetes electorales previo a la jornada.

Una marcha pacífica en la Ciudad de México partió del Ángel de la Independencia hacia el Monumento a la Revolución, el contingente reunió a ciudadanos que se oponen a esta elección y creen que es una simulación del gobierno en turno para apoderarse del Poder Judicial y socavar la independencia de uno de los poderes que compone a la República.

Acusaciones por la distribución de acordeones para manipular los resultados y favorecer a los candidatos cercanos al poder precedió las acusaciones, falta saber qué acciones tomará la autoridad electoral pero por ahora no hubo tema durante la jornada.

Un militar en el pleno de sesiones del Instituto Electoral Nacional, encendió las alartas y reclamos por parte de los consejeros quienes criticaron duramente la presencia de un militar en la sesión. En la imagen que se difundió en redes se puede ver a un hombre vestido de verde olivo en el área destinada para el personal de la secretaría ejecutiva.

Aunque se atribuyó la presencia del militar por la instalación de la mesa de seguridad para vigilar el desarrollo de la jornada electoral, para muchos ciudadanos y periodistas esto fue una señal de la pérdida de autonomía del instituto y una señal más del proceso de militarización.

Lamentablemente se registaron dos muertes de dos adultos mayores que acudieron a votar. Doña Raymunda de 78 y Don Ricardo de 75 años, murieron mientras hacían fila para emitir su voto de la Elección Judicial en Poza Rica, Veracruz y Saltillo, Coahuila.

https://twitter.com/HtTrejo/status/1929288505395446181

Reapareció Andrés Manuel López Obrador

Nadie se esperaba la reaparición de AMLO, pero se presentó para votar en la casilla de Palenque, Chiapas. En una muy breve declaración a los medios de comunicación, dijo que desde el fin de su administración era la tercera vez que salía de su finca, pues ha dedicado sus días a escribir.

Delgado, de cabello muy corto, celebró la elección judicial, no perdió oportunidad para echarle una flor a Sheinbaum al declarar que era la mejor presidenta de la historia. Prometió un nuevo libro para fin de año y afirmó que de salud se encontraba muy bien.

México no se caracteriza por tener una gran participación en las elecciones, el descontento con los gobiernos de todos los colores pone en jaque aL INE sobre todo en elecciones intermedias y extraordinarias, y poco a poco un pequeño porcentaje en elecciones federales aumenta sexenio a sexenio, pero lo que se vivió hoy es de analizarse con profundidad.

Diego Valadés fue optimista al decir que lo bueno de este proceso que inició con la iniciativa de reforma, nos hizo mirar y desmenuzar el papel del Poder Judicial, por supuesto que está en contra de la elección pero para él, la controversia y la crítica tenía algo bueno, poner en la mira de los ciudadanos la operación de este poder encargado de impartir justicia, por lo menos ese es su deber, aunque en realidad, esto no ocurra.