¿Sabías que más del 40% de los casos de infertilidad en pareja se deben al factor masculino?
Durante años se ha culpado injustamente a la mujer, pero la ciencia dice otra cosa. Hoy, una de cada seis personas en edad reproductiva enfrenta dificultades para tener un hijo, y muchas lo hacen en silencio, sin saber que no están solas.
Infertilidad: Una realidad más común de lo que parece
En plena era de avances médicos, la infertilidad sigue siendo un tema rodeado de tabúes, mitos y prejuicios. Esto no solo desinforma, también duele. Impide que muchas personas se acerquen a opciones que podrían cambiar sus vidas: los tratamientos de reproducción asistida.
Callar no debería ser la única opción. Es momento de hablar claro, romper estigmas y acompañar con empatía.
10 mitos sobre infertilidad que necesitas dejar atrás
El Instituto Ingenes, nos ayuda a desmitificar creencias que afectan a miles de personasen su camino a formar una familia.
1. “La infertilidad siempre es culpa de la mujer”
Falso. En el 40% de los casos, el factor masculino está presente. Aun así, muchas mujeres cargan con la culpa, los tratamientos más invasivos y el juicio social.
💡 El deseo de tener un hijo debe compartirse, no convertirse en una carga unilateral.
2. “El estrés impide quedar embarazada”
No directamente. El estrés no causa infertilidad, aunque sí puede afectar el bienestar. La salud emocional importadurante cualquier tratamiento.
Sentirse acompañado, comprendido y cuidado es tan importante como los estudios médicos.
3. “Los tratamientos interrumpen tu vida diaria”
No es así. Existen esquemas personalizados que se adaptan a tus horarios. Con la planificación adecuada, no tienes que dejar tu trabajo ni aislarte.
4. “Si no funciona al primer intento, no funcionará nunca”
Equivocado. Cada intento brinda información valiosa. La reproducción asistida no es una apuesta al azar, sino un proceso que se ajusta y mejora paso a paso.
5. “Solo las parejas heterosexuales pueden acceder”
Incorrecto. Cada vez más mujeres solteras, parejas del mismo sexo y personas trans acceden a tratamientos de fertilidad. La medicina no impone un modelo de familia.
6. “Si ya tuviste un hijo, no puedes ser infértil”
Mito. Existe la infertilidad secundaria, que afecta a quienes ya han sido padres, pero luego tienen dificultades para concebir nuevamente.
Este antecedente puede retrasar la búsqueda de ayuda, cuando en realidad es clave acudir a tiempo.
7. “Los tratamientos son demasiado caros”
No siempre. Hay programas de financiamiento, planes integrales y opciones accesibles. Lo importante es informarse y planificar con claridad.
8. “Solo la gente desesperada va a clínicas de fertilidad”
Para nada. La reproducción asistida también es para quienes quieren preservar su fertilidad, prevenir complicaciones o elegir cuándo y cómo ser madres o padres.
9. “No es natural recurrir a la ciencia”
Pero sí es natural querer formar una familia. La tecnología no reemplaza el deseo, lo acompaña con respeto al cuerpo y sus tiempos.
10. “Si no te embarazas en unos meses, corre al médico”
Depende. La edad, historial y condiciones de salud son clave. Generalmente, se recomienda buscar ayuda tras 6 a 12 meses intentando concebir, o antes si hay antecedentes.
Una consulta informativa no significa compromiso: es claridad, no urgencia.
Fertilidad sin juicios, solo con verdad
“Derribar estos mitos no es solo cuestión de datos. Es una forma de abrir el camino a más personas, de quitarles el peso del juicio y ayudarlas a tomar decisiones informadas. Cuando se habla de fertilidad, no se necesita perfección, sino compasión y verdad.”
— Dra. Claudia Castillo, Directora Médica en Ingenes
¿Te identificas con alguna de estas ideas? Da el primer paso
Si estás atravesando dificultades para concebir o simplemente quieres conocer tus opciones, no estás solo/a. Acudir a una primera consulta es un acto de autocuidado, no de desesperación.