El rock urbano acaba de perder a una de sus figuras más grandes, una leyenda de ese género que se escucha en el barrio; voz de varias canciones que todo nacido en las colonias populares de la Ciudad de México y Edomex se sabe, David Lerma “El guadaña” vocalista de la Banda Bostik falleció a los 61 años.
Nacido en Tlalnepantla, Estado de México, “El Guadaña” interpretó canciones emblemáticas del rock mexicano “Tlatelolco 68” y “Viajero” pero la Banda Bostik tiene varios álbumes que son parte fundamental del rock urbano.
“Nuestro hermano David Lerma ha partido de este plano. Gracias, hermano, por tantos momentos vividos. No hay palabras para expresar nuestra pérdida”, así fue como la banda confirmó la muerte de su vocalista.
La arena López Mateos en Tlalnepantla y la Banda Bostik anunciaron en sus redes sociales que este lunes se le dará un último adiós a Lerma en uno de los recintos que alojó sus presentaciones.
Otras bandas como El Haragán y Cía lanzaron mensajes de despedida para quien compartió escecnarios en innumerables presentaciones. Luis Álvares publicó “Llegaste a mi vida en el momento preciso con ánimo, con esperanza, con fe, ahora te vas y dejas una huella imborrable en el movimiento del rock mexicano, un lugar que nadie va ocupar, Gracias Guadaña, Gracias David Lerma por haber creído en mí te quiero para siempre y por siempre”.
Liran Roll comandado por Toño Lira despidieron al Guadaña recordándolo como uno de sus entrañables “compañeros de batalla”, “Elevamos una oración por su descanso eterno y enviamos nuestras más sinceras condolencias a sus seres queridos. ¡Hasta siempre, Guadaña! El rock no muere… solo cambia de escenario”.
Juan Hernández otro de los íconos del rock urbano, también recordó a David Lerma “Carnal, David Lerma, Descansa En Paz. Siempre seguiste tus ideales, una gran pérdida para el rock mexicano. Q.E.P.D. El guadaña, valedor de toda la banda”.
Otras bandas como La Castañeda y medios especializados así como cuentas de festivales como el Vive Latino recordaron con cariño al “Jefe Guadaña”.