Tras varias semanas en las que no se abordara el tema de Televisa Leaks en la “Mañanera del pueblo” hoy por fin la reportera Judith Sánchez Reyes cuestionó a la presidenta Claudia Sheinbaum sobre esta serie de reportajes en las que se revela cómo Televisa creó un grupo de trabajo para crear y manipular información en Internet e incluso para sus noticieros con la finalidad de atacar o benficiar a ciertos personajes en la política y del ámbito empresarial.
Desde Aristegui Noticias se cuestionó el silencio de la mandataria ya que además de tratarse de una operación en la que se involucró dinero público a través de contratos con la Suprema Corte de Justicia de La Nación la información entregada al medio demostraría la intervención de Televisa en asuntos públicos como la elección para presidente de la SCJN, en este caso para beneficiar a Arturo Zaldívar.
Aún así hoy la respuesta fue tajante por parte de Sheinbaum y deja ver que no será de su interés ni de ninguna oficina de su gobierno involucrar a Televisa en alguna investigación oficial, esto a pesar de que entre las personas atacadas desde “El Palomar” incluya a personas de la 4T como Layda Sansores e incluso el mismísimo AMLO.
Lo que Sheinbaum no vislumbra es que dejar de lado este tema es continuar con el proteccionismo a Televisa, una empresa que históricamente ha servido y se ha servido del poder. Una empresa que paradójicamente fue criticada por las izquierdas en México y ahora que están en el poder le permitirán actuar de la misma forma y bajo toda impunidad.
- Preguntarle entonces, presidenta, ¿cuál es la postura de su gobierno al respecto?
- Si este tema, pues, algún ha sido tema de conversación con el ministro en retiro, y si usted
- Aclaró él, ¿no?
- ¿Perdóneme?
- Ya aclaró.
- Pero ¿Ya aclaró el ministro Zaldívar?
- Sí, él rechaza esas acusaciones Pues, ahí está, ya aclaró.
- Pero usted como presidenta…
- Pues, ya aclaró. El ministro Zaldívar, ya aclaró.
- ¿El gobierno no tendría que dar información o pedirnos que se que se investigara?
- ¿A quién?
- En este caso, tomando en cuenta que estos 2 funcionarios están dentro de un área de comunicación
- Son 2 personas que trabajan en el IMSS, se puede dar la información sobre ellos, pero esta cosa de que, ¿qué tengo que qué tenemos que que decir sobre el ministro Saldívar? Pues que él ya aclaró.
- Yo me refería específicamente con los 2 funcionarios, tomando en cuenta que están están…
- Pues que es que se vea cuál es su historia y qué trabajo están haciendo, no tengo problema. Pero sobre el ministro salió, pues sí, él ya aclaró.
Primero que nada Zaldívar no aclaró nada, sólo negó todo y organizaciones como Artículo 19 han anotado la importancia de investigar y actuar contra quienes utilizan el poder económico, político y empresarial para atentaar contra los derechos de loas mexicanos que se encuentran expuestos a información manipulada.
Basándose en información compartida por German Gómez y con cinco terabytes de evidencias correspondientes a miles de chats, videos, fotografías y otros adjuntos, hicieron públicas las actividades del grupo “Palomar” una unidad presuntamente a cargo de Javier Tejado Dondé, Vicepresidente de la Oficina de Información de Televisa. Resulta preocupante que hasta el momento no ha existido una respuesta clara ni desde las autoridades ni por parte del conglomerado de comunicación, y por el contrario, el equipo de Aristegui y el alertador ha sido centro de agresiones posterior a la publicación de #TelevisaLeaks.
Algunas de las investigaciones resaltadas fueron una campaña que impulsó a Arturo Zaldívar a la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la fabricación de denuncias de abuso sexual infantil en contra de familiares del magistrado Jorge Arturo Camero Ocampo así como una serie de campañas de desprestigio y de desinformación contra la propia Carmen Aristegui y contra otros periodistas como Loret de Mola, con generación de videos e imágenes editadas generando fotomontajes con información falsa posterior a reportajes de dichos medios de comunicación.
Las revelaciones de #TelevisaLeaks también demuestran el uso de dinero público para el pago de estos fines. Por un lado informan sobre la creación de cuentas y redes en X (antes Twitter) y Facebook como “Todos Somos Morena”, “Conspiracción” y “ConsultaApp”, algunas desde las cuales se confirmó el pago de pautas publicitarias. Asimismo, Aristegui Noticias también reveló que el equipo de “Palomar” estaba compuesto no sólo por trabajadores de Televisa y otras empresas, sino hasta propios funcionarios de la Suprema Corte.
Ante estas revelaciones, es preciso analizar desde múltiples ejes su impacto en materia de libertad de expresión:
La relación de los medios con el poder público
El uso de recursos públicos, tanto desde partidos políticos como desde personas funcionarias públicas debe ser ejercido en acorde a la propia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos como a los más altos estándares en la materia. Precisamente por esto los artículos 6o y 7o Constitucional otorgan protecciones amplias al derecho a la libertad de expresión estableciendo el derecho de la sociedad a recibir información plural, veraz y oportuna.
Cinco veces Sheinbaum dijo que Zaldívar ya había aclarado, “ya aclaró” dijo. Entonces bajo esa lógica de la presidenta, cualquier persona que publique una aclaratoria o una negación en redes sociales, se le debe creer y confiar ciegamente en su versión