Del 7 al 30 de mayo de 2025, se realizará la dispersión de recursos destinados a personas adultas mayores, personas con discapacidad permanente y mujeres de 60 a 64 años en el Estado de México, como parte del Programa de Pensiones para el Bienestar.
¿Quiénes reciben este apoyo y cuánto corresponde?
Con el objetivo de garantizar el bienestar de los sectores más vulnerables, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Bienestar, ha iniciado el pago correspondiente al bimestre mayo-junio. Los apoyos se otorgan de manera directa, sin intermediarios, mediante los Bancos del Bienestar.
Los montos asignados por grupo beneficiario son los siguientes:
- 🧓 Adultos mayores (65 años o más): $6,200 pesos bimestrales.
- ♿ Personas con discapacidad permanente (0 a 64 años): $3,100 pesos bimestrales.
- 👩🦳 Mujeres de 60 a 64 años: $3,000 pesos bimestrales.
Estas acciones refuerzan el compromiso del Gobierno federal y estatal por reducir las brechas sociales, fortalecer los derechos humanos y consolidar políticas públicas orientadas a la equidad y la inclusión.
Calendario de pagos por apellido
La dispersión se organizará conforme a la letra inicial del apellido paterno de las personas beneficiarias, con el siguiente calendario:
Inicial del apellido | Fecha de pago |
---|---|
A | Miércoles 7 de mayo |
B | Jueves 8 de mayo |
C | Viernes 9 y lunes 12 de mayo |
D, E, F | Martes 13 de mayo |
G | Miércoles 14 y jueves 15 de mayo |
H, I, J, K | Viernes 16 de mayo |
L | Lunes 19 de mayo |
M | Martes 20 y miércoles 21 de mayo |
N, Ñ, O | Jueves 22 de mayo |
P, Q | Viernes 23 de mayo |
R | Lunes 26 y martes 27 de mayo |
S | Miércoles 28 de mayo |
T, U, V | Jueves 29 de mayo |
W, X, Y, Z | Viernes 30 de mayo |
Una vez llegada la fecha asignada, las y los beneficiarios podrán disponer libremente del apoyo para atender sus necesidades prioritarias, fortaleciendo así su calidad de vida.
Compromiso institucional con el bienestar social
“Con estas acciones, el Gobierno federal y estatal ratifican su compromiso de reducir desigualdades, garantizar derechos y transformar las condiciones de vida de la población más vulnerable, asegurando que ningún hogar se quede atrás.”
La implementación directa de estos programas a través de instituciones públicas como el Banco del Bienestar promueve la transparencia, fortalece la confianza ciudadana y consolida un modelo de atención más eficiente y humano.