Más de 200 centros laborales y organizaciones sociales participan por el Distintivo EDOMEXTI 2025
El número de empresas, instituciones públicas y organizaciones sociales interesadas en erradicar el trabajo infantil en el Estado de México creció un 142 % en comparación con el año anterior, al pasar de 84 registros en 2024 a 204 en 2025, de acuerdo con la Secretaría del Trabajo estatal.
Este notable incremento responde al interés por obtener el Distintivo EDOMEXTI, reconocimiento que avala las buenas prácticas laborales dirigidas a prevenir y eliminar el trabajo infantil en el territorio mexiquense.
“Es un distintivo que se le entrega a instituciones públicas, privadas, organizaciones sociales en general, a quien guste participar, que tenga alguna política, algún programa para erradicar o prevenir el trabajo infantil”, explicó Erika Ocampo Carbajal, titular del Departamento de Inclusión y Erradicación del Trabajo Infantil del Estado de México.
La iniciativa es impulsada por el Gobierno que encabeza Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría del Trabajo, liderada por Norberto Morales Poblete. Las inscripciones se realizaron mediante una convocatoria oficial, en la que los aspirantes presentaron la documentación requerida. Esta será evaluada por la Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CIETI), órgano responsable de otorgar el reconocimiento.
“Este distintivo se entrega en el mes de junio, en el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que es el 12 de junio”, añadió Erika Ocampo Carbajal.
Compromiso estatal con la niñez: alineación con estándares internacionales
La implementación de programas y políticas de prevención del trabajo infantil constituye un eje prioritario en la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Además de su impacto social, esta labor se alinea con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el Plan de Desarrollo del Estado de México 2023–2029, y las directrices de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El Distintivo EDOMEXTI representa una herramienta de política pública que no solo reconoce el esfuerzo de los centros laborales comprometidos, sino que también fortalece la cultura del respeto a los derechos humanos en el ámbito productivo del Estado de México.
Con acciones concretas como esta, el Gobierno del Estado de México refuerza su determinación de construir una sociedad equitativa, inclusiva y libre de explotación infantil, en la que el desarrollo de la infancia y adolescencia sea protegido integralmente.