¿Sabías que en el Estado de México las niñas y los niños representan aproximadamente el 15 % de la población total? Descubre aquí las estadísticas más relevantes sobre este importante sector.
Más de 2.5 millones de niñas y niños habitan en la entidad mexiquense
Actualmente, en el Estado de México residen más de 2 millones 500 mil infantes de entre 0 y 9 años, lo que equivale al 14.5 % de la población estatal. Esta información fue proporcionada por el Consejo Estatal de Población (Coespo), organismo adscrito a la Secretaría General de Gobierno.
El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez trabaja activamente en la protección de los derechos y el desarrollo integral de las niñas y niños mexiquenses, reconociendo su papel fundamental en la construcción del futuro de la entidad.
Municipios con mayor concentración de infancias
Los municipios de Donato Guerra, San José del Rincón y Villa Victoria concentran una proporción significativa de la infancia mexiquense, aglutinando el 63.3 % de este grupo poblacional.
En términos de género, del total de niñas y niños:
- 49.1 % son niñas,
- 50.9 % son niños.
Estos datos reflejan una distribución equilibrada entre ambos sexos en la población infantil del Estado de México.
Origen de nacimiento y diversidad lingüística
Respecto al lugar de nacimiento:
- 88 de cada 100 niñas y niños nacieron en el Estado de México,
- 11.45 % en otra entidad de la República Mexicana,
- 1.7 % en otro país, siendo Estados Unidos el principal lugar de origen extranjero.
En materia de diversidad cultural, destaca que 11,311 infantes de 3 a 9 años hablan alguna lengua indígena, principalmente:
- Mazahua (5,007 hablantes),
- Otomí (2,320 hablantes),
- Nahua (1,417 hablantes).
Este panorama refleja la riqueza cultural y lingüística que caracteriza a la infancia mexiquense.
Composición de los hogares donde viven niñas y niños mexiquenses
La estructura de los hogares revela datos relevantes sobre el entorno social de la niñez:
- 57.3 % de las niñas y niños viven en hogares nucleares (papá, mamá e hijos),
- 41.5 % residen en hogares ampliados, que incluyen a otros familiares,
- El resto habita en hogares compuestos, donde conviven con personas sin parentesco directo con la jefa o jefe de familia.
Niñas y niños con discapacidad en el Estado de México
En la entidad se registran 51,437 niñas y niños con alguna discapacidad. La discapacidad más frecuente corresponde al ámbito del habla y la comunicación, representando un 60.43 % de los casos.
Estos datos resaltan la necesidad de impulsar políticas públicas inclusivas que garanticen la igualdad de oportunidades para toda la niñez.
Con información de edomex informa