¿Hasta qué punto es válido usar Google o herramientas de AI como ChatGPT para resolver dudas profesionales? Pues ese cuestionamiento hoy circula en redes sociales tras el video que se difundió en la cuenta de Instagram @angela.cf, de un médido haciendo una consulta a esta aplicación creada por OpenAI.
Parece que el video no es original de la usuaria que realmente se dedica a compilar memes y videos graciosos de Internet por lo que no se puede confirmar el origen ni del paciente, ni del médico que se ve en el video cómo realiza una consulta en esta plataforma.
La referencia más vieja de este video está en un short de YouTube que cambia la frase del video publicado. Pero más allá del origen de la grabación lo que llama la atención es el uso de la herramienta para resolver la duda médica.
Mientras que algunos defienden la utilidad de esta AI para aclarar dudas, algunos más critican la falta de competencia del médico que queda documentada por la necesidad de recurrir a una búsqueda. “De hecho es de mucha ayuda, si tienes alguna duda sobre anatomía, o farmaco, solo quien no está en el área de la salud piensa que la gente se sabe todos los libros de memoria, y si estás en una consulta de urgencias (como se ve) es más práctico buscar algo por IA, que buscarlo de la forma tradicional. La AI ha avanzado mucho mayormente en la detección temprana, incluso ya hay cirugías operadas así, pero bueno, no estamos preparados para esta conversación”.
Otros más lo comparan con las consultas a libros médicos, una práctica más común para los médicos, sin embargo, otros acotan que la tecnología ofrece una versión más actual a comparación de los libros.
No es nuevo que se utilice ChatGPT, Gamini, Meta o Grok para diferentes tareas y en diferentes áreas de la vida cotidiana y su uso se incrementa rápidamente, pero momentos como estos generan debate sobre la dependencia de la AI.