Con profundo pesar, el Vaticano anunció hoy el fallecimiento de Su Santidad, el Papa Francisco.
Desde la Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, expresó:
“Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre.”
Un pontificado que marcó historia
Jorge Mario Bergoglio, el primer Papa jesuita y latinoamericano, fue elegido el 13 de marzo de 2013.
En sus 12 años de pontificado, impulsó reformas, caminó con los más pobres y alzó la voz por la paz y la fraternidad. Desde su primera aparición en el balcón de San Pedro, pidió oraciones y se mostró cercano a todos.
Será recordado por gestos inéditos: vivir fuera del Palacio Apostólico, visitar tierras nunca antes pisadas por un Pontífice, y firmar la histórica Declaración sobre la Fraternidad Humana con líderes musulmanes. Siempre impulsó una Iglesia abierta, de encuentro y sin miedo al cambio.
Dedicó su vida al servicio del Evangelio, amando con valentía, fidelidad y ternura.
Su mensaje central fue claro: “La misericordia es el aire que hay que respirar.”
Tras su fallecimiento, se ha iniciado el protocolo solemne. El Cardenal Camarlengo presidirá los ritos funerarios y la colocación del cuerpo en el féretro.
Además, ha sido suspendida la canonización del Beato Carlo Acutis prevista para el 27 de abril de 2025.
¿Cuál fue el último mensaje del Papa Francisco?
Fue este domingo de pascua durante el mensaje del Urbi et Orbi que el Papa Francisco realizó un llamado al “cese el fuego” en Gaza, para la liberación de los rehenes y ayudar a la gente, así como un freno a “la carrera al rearme”.
La carta debió leerla el arzobispo italiano Diego Ravelli, debido a que el pontífice se sigue recuperando de su infección respiratoria.