El gobernador de Puebla Alejandro Armenta lanzó lo que se podría calificar de extorsión o amenaza al Grupo Proyecta para que donara 2 hectarias para la construcción de una unidad habitacional para los policías del estado, de no hacerlo en un plazo de 30 días, expropiará cuatro.
Si esta frase que quedó registrada en video no es una extorsión cínica, entonces, ¿cómo calificarla? Agregar “con todo cariño y respeto” no resta la pésima forma de Armenta para pedir apoyo a la iniciativa privada a sumar esfuerzos con el gobierno local para mejorar las condiciones de vida de los 14 mil elementos policiacos, sobre todo si se supone los ciudadanos, incluyendo a empresarios pagan impuestos al gobierno para que se garantice la seguridad pública y otros servicios que por obligación el estado debe otorgar.
En una entrevista Armenta se dijo extrañado por quienes se sintieron ofendidos por su declaración afirmando que en 1990, los empresarios inmobiliarios en Puebla se coludieron con los políticos para despojar a los campesinos de más de 10 mil hectáreas, “O hacemos justicia o somos cómplices de los despojos” dijo.
Armenta menciona que fue en los años 90s cuando ocurrieron los despojos avalados por el poder político, pero es precisamente en esa década cuando abanderado por el PRI, Armenta ocupó varios cargos públicos como el de presidente municipal de Acatzingo de Hidalgo de 1993 a 1996, fue diputado local suplente en el congreso local de 1996 a 1999. Ha sido diputado local tanto titular como suplente. Entonces desde los 90 Armenta ha estado muy cerca del poder y sólo se ha movido de partido para permanecer ahí.
Lo que ha revelado el gobernador poblano es su falta de capacidad para negociar y acordar con los sectores a los que seguramente durante su campaña les ofreció crecimiento y apoyo gubernamental. Sin ir más lejos, en marzo del 2024 se reunió con inmobiliarios y sector turístico para hablar de la inversión en el estado, pero esta frase no respalda sus ofrecimientos de trabajo conjunto.
En la misma entrevista con N+ afirmó que ya ha hablado con Grupo Proyecta para que acceda a la donación de los terrenos, sin embargo, olvida que debe acudir a las leyes y debería presentar pruebas del despojo, levantar las denuncias correspondientes y no sólo expropiar argumentando el bien común.
No se trata de exigir con “Cariño y respeto” sino aplicar las leyes vigentes.