Durante la conferencia de este lunes de la presidenta Claudia Sheinbaum, Omar García Harfuch titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, presentó un informe sobre el caso del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco.
En la información confirmó que el predio sirvió como campo de entrenamiento y reclutamiento del Cartel Jalisco Nueva Generación y también que sí existieron asesinatos y torturas.
Para confirmar tales datos se utilizó la declaración de José Gregorio ‘N’ alias ‘El Lastra’ o ‘El comandante Lastra’ detenido por elementos de la Guardia Nacional el pasado 20 de marzo de este año.
Lo narrado por Harfuch confirma las versiones de colectivos de búsqueda y periodistas, como la oferta de empleos apócrifos, la captación en centrales de autobuses, el entrenamiento en uso de armas, las torturas y el asesinato. son utilizados por el crimen organizado como parte del “entrenamiento” para engrosar sus filas en una especie de leva.
A través de redes sociales el grupo comandado por José Gregorio ‘N’, utilizaron redes sociales para reclutar a jóvenes y una vez captados eran llevado al Rancho Izaguirre en donde les retiraban sus pertenencias y tras vestirlos con uniformes militares los sometían a entrenamiento militar.
Sobre el asesinato de personas, esto también quedó confirmado por Harfuch así como las torturas a quienes se resistían al proceso de manipulación o quienes intentaban escapar de lugar.
Afirmó que instituciones integrantes del Gabinete de Seguridad continuarán con las investigaciones para trabajar en el desmantelamiento de esta y otras organizaciones criminales.
Redes sociales como herramienta de reclutamiento del crimen organizado
No es la primera vez que se confirma el uso de las redes sociales para engañar a personas que buscan empleo. Plataformas como Tiktok, Facebook, X e Instagram sus usadas para publicar ofertas de empleo en las que ofrecen buenos salarios.
Por ahora sólo son poco más de 40 perfiles dados de baja a solicitud del gobierno mexicano para evitar la captación de jóvenes, sin embargo, es un número pequeño pues no sólo el CJNG utiliza estas plataformas. Se ha encontrado que otras organizaciones criminales, igualmente las usan para captar integrantes o para cometer otros delitos como la trata de personas, el secuestro, la extorsión entre otros.
