Al primer minuto de este martes 4 de marzo, entraron en vigor los aranceles del 25% de Estados Unidos para quienes hasta hoy eran sus socios comerciales más importantes, México y Canadá, con lo que se desata una guerra arancelaria.
Sin importarle las voces dentro y fuera de Estados Unidos Donald Trump está determinado a seguir adelante con su vendetta comercial contra quienes por décadas han sido sus socios comerciales. La percepción que tiene el mandatario estadounidense es que México y Canadá son altamente beneficiados de la relación con EU y al mismo tiempo responsables de todos sus males, desde el déficit económico hasta lña crisis del consumo de fentanilo.
Para Trump México, Canadá, los migrantes y las organizaciones internacionales como la ONU, la OMS y la OTAN son directamente responsables de que Estados Unidos perdiera poderío. Para Trump no han sido las gestiones de demócratas y republicanos; no es su política permisiva con las empresas de la industria farmacéutica, no es el sistema de educación o salud que con los años ha desprotegido a sus ciudadanos, son más bien factores externos.
El comunicado de la American Chamber hace hincapié en la importancia de la relación entre los tres países y los beneficios del acuerdo comercial tripartita.
La respuesta de Canadá o por lo menos la del Primer Ministro de Ontario, Doug Ford, es pegarle a Estados Unidos con el corte del servicio de energia eléctrica.
Justin Trudeau publicó por medio de redes sociales que “Canadá aplicará aranceles del 25% a productos estadounidenses por valor de 155 mil millones de dólares. Comenzando con 30 mil millones de dólares en bienes inmediatamente, y los 125 mil millones restantes en 21 días”.
A defender la soberanía desde el Zócalo
Esta mañana la presidenta Sheinbaum anunció que el próximo domingo 9 de marzo, realizará una asamblea para anunciar sus medidas contra Estados Unidos que incluye aranceles y otras de las que sabremos a través de un mitin. Aclaró que a pesar de las reuniones con autoridades de Estados Unidos y conversaciones con Donald Trump, él decidió de manera unilateral continuar adelante con el nuevo gravamen del 25%.
Esto por supuesto que levantó comentarios de todo tipo. La oposición criticó el evento masivo en medio de las tensiones y el panorama económico que se complica con esta nueva medida arancelaria. Acusaron de no tomar con seriedad el tema que costará miles de empleados y pérdidas económicas a empresarios que depende de las exportaciones.
Cámaras comerciales, integrantes de todas las fuerzas políticas en los tres países se han posicionado ante esta guerra arancelaria, las consecuencias empezaron a sentirse desde hoy en el tipo de cambio, pero los efectos más duros podrían llegar pronto y serán los ciudadanos quienes paguen las consecuencias.