De la mano con la ONU Gobierno del Estado de México da pasos firmes hacia un nuevo modelo de gestión del agua

● Secretaría del Agua impulsa medidas para mejorar el acceso al vital líquido y garantizar la protección de los derechos humanos en coordinación con la ONU.

● Creación de la primera Dirección General del Derecho Humano al Agua en México marca una transición hacia una gestión sustentable del agua.

TOLUCA, Estado de México.- El Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría del Agua fortalece alianzas estratégicas para garantizar el acceso universal al vital líquido, como un derecho humano para la vida. Una de ellas es con la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Autoridades de la dependencia estatal y Pedro Arrojo Agudo, Relator Especial de la ONU sobre los Derechos Humanos al Agua Potable y al Saneamiento, se reunieron con diversas organizaciones comunitarias para examinar la situación del agua, su saneamiento a nivel nacional, identificar buenas prácticas para mejorar el acceso al vital líquido y garantizar la protección del derecho humano al agua.

En la reunión, realizada en la Centenaria y Benemérita Escuela Normal Para Profesores, en Toluca, Pedro Moctezuma Barragán, Secretario del Agua señaló que para el Gobierno estatal es esencial la participación de la comunidad para asegurar que las acciones de la Secretaría estén directamente alineadas con las necesidades y problemas específicos de las comunidades mexiquenses.

Destacó que la visita del Relator Especial de la ONU brinda un impulso internacional crucial a estos esfuerzos, reafirmando el compromiso del Estado de México para asegurar el derecho humano al agua para todos los mexiquenses.

Entre las iniciativas más relevantes que se presentaron se encuentra el Plan Sectorial 2023-2029. “Dentro del Programa Sectorial 2023-2029, estamos buscando salvar vidas empezando con agua de calidad”, reiteró Moctezuma Barragán.

Además de una propuesta para una nueva ley general de aguas, diseñada para fortalecer la regulación y conservación de los recursos hídricos.

Asimismo, se destacó la creación de la primera Dirección General del Derecho Humano al Agua en México, la cual marca una transición crucial hacia una gestión sustentable del agua basada en ciclos naturales.

La Dirección ofrece el acompañamiento a comunidades organizadas, impulsa programas educativos para promover prácticas sostenibles y mitigar impactos ecológicos, además se implementaron Brigadas Colibrí para garantizar un acceso equitativo y seguro al agua.

Se anunció también un programa de recuperación de volúmenes significativos de agua, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad a largo plazo, el cual busca reducir la dependencia al sistema Cutzamala.

Pedro Arrojo Agudo aportó valiosas observaciones a la conversación en torno a temas como los sistemas comunitarios de agua, la participación ciudadana en la contraloría del agua y la situación de los pueblos originarios en relación con este recurso vital.

“Es fundamental garantizar la salud de esa ingeniera natural que es el ciclo hídrico, que funciona si la dejamos funcionar”, indicó Arrojo Agudo.

En tanto, Alejando Viedma Velázquez, Subsecretario General de Gobierno comentó la importancia de la Secretaría del Agua, creada en esta administración para mejorar las políticas públicas a favor de las y los mexiquenses y poner en el centro de la discusión el cuidado del vital líquido.

Scroll al inicio