Invita JAPEM a conformar nuevas organizaciones altruistas en el EdoMéx

· El primer viernes de cada mes se realizan reuniones informativas para conocer los requisitos para crear una institución altruista.

· Actualmente atiende a más de 300 mil personas a través de 183 IAP constituidas en 52 municipios mexiquenses.

TOLUCA, Estado de México.- Para fomentar actividades de asistencia social en beneficio de grupos de población en situación de desventaja, la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM), organismo sectorizado a la Secretaría de Bienestar, a cargo de Juan Carlos González Romero, convoca a la ciudadanía a informarse para constituir legalmente una organización altruista.

Actualmente, se encuentran certificadas ante la JAPEM 183 Instituciones de Asistencia Privada (IAP) que realizan sus actividades en 52 municipios, atendiendo a más de 300 mil personas en los rubros: Médico, Educación para personas con discapacidad, Adultos mayores, para Niñas, niños y Adolescentes, así como para el Desarrollo Social.

Para promover este trabajo, el primer viernes de cada mes se realizan reuniones informativas para que la ciudadanía conozca los requisitos para crear una institución altruista.

Una vez ya constituidas, se les ofrece seguimiento asistencial, legal y contable, además de brindarles capacitación gratuita para la administración y fortalecimiento de sus funciones.

“Durante el proceso de constitución, se les brinda asesoría en materia legal, además de vincularlos con representantes del notariado mexiquense con quienes se tiene convenio para la protocolización de sus estatutos sociales”, explicó María del Pilar Muciño Cuca, Secretaria Ejecutiva de la JAPEM.

Para garantizar el cumplimiento de su objeto sustantivo, se realizan visitas de inspección a las IAP para verificar que la atención que ofrecen cumpla con la normatividad y los principios de calidad y dignidad de sus beneficiarios.

Para las personas que deseen colaborar con la JAPEM en las actividades de ayuda social en beneficio de quienes más lo necesitan, pone a disposición los teléfonos 722-277-7290 y 91 extensión 108 y 130, y el correo electrónico [email protected], o bien, pueden comunicarse mediante redes sociales Facebook @Japem Estado de México y X @JAP_EdoMex.

Scroll al inicio