La CDMX estrena mascota oficial, el Senado de la República aprobó este 5 de noviembre, al Xoloitzcuintle, perro prehispánico reconocido mundialmente, como nuestro embajador 

Esta propuesta fue realizada por los legisladores morenistas, Citlali Hernández, Jesusa Rodríguez y Martí Batres al considerar que a la Ciudad de México le faltaba una mascota, y quien mejor que el “xolo” cómo representante histórico y patrimonio cultural de la ciudad.   

Así pues, el pleno del Senado de la República lo aprobó, pues consideran que esta especie tiene una liga con el triunfo del pensamiento progresista y nacionalista en el país. “El xolo es tradición, pero también es resistencia y revolución”, con este razonamiento se avaló que tuviéramos mascota en la CDMX.

Acerca del Xoloitzcuintle

El xolo, (xoloitzcuintle o xoloitzcuintli) es una raza que se caracteriza por no tener pelo y de piel negra, de origen endémico en este país y tiene su relación directa con la cultura mexica. Se cree que el “Xolo” es quien ayuda a cruzar el inframundo a las personas  cuando éstas mueren, por eso toma mucha importancia en el Día de Muertos.

¿Qué significa Xoloitzcuintle? 

Xolo: Hace referencia a Xolotl, Dios mexica del ocaso. 

Itzcuintli: Perro en náhuatl 

Xoloitzcuintle: “Perro del Dios Xolotl”.